_
_
_
_

Bajo la constante de la intervención y el golpe

La intervención extranjera y el recurso a la dictadura han sido dos constantes en la historia de la República Dominicana a lo largo del siglo XX. En 1930, Rafael Leónidas Trujillo se instala en el poder, y se convierte en dueño absoluto del país hasta su asesinato en 1961. Un Gobierno de transición se encarga de preparar elecciones, que celebradas en diciembre de 1962, dan el triunfo al candidato del Partido Revolucionario Dominicano, Juan Bosch. Este inicia un programa reformista moderado interrumpido por un golpe de Estado, el 25 de septiembre de 1963, que instala en el poder a un triunvirato presidido por Emilio de los Santos, sustituido poco después por Donald Reid Cabral.El 24 de abril de 1965, se produce un levantamiento de los «constitucionalistas», que exigen la vuelta de Juan Bosch y la Constitución de 1963. Oficialmente, «para proteger a los ciudadanos estadounidenses », dos días más tarde empiezan a desembarcar contingentes de marines norteamericanos, que pronto llegan a 23.000, incrementados poco después con fuerzas de otros países de la Organización de Estados Americanos (OEA). Un Gobierno provisional, presidido por Héctor García Godoy, prepara nuevas elecciones, celebradas el 1 de junio de 1966, que dan la victoria a uno de los hombres de Trujillo, Joaquín Balaguer, del Partido Reformista, partido que obtiene también la mayoría en ambas Cámaras. La oposición denuncia fraudes en las elecciones. El 16 de mayo de 1970, Balaguer vuelve a ser reelegido. En febrero de 1973, se declara el estado de emergencia al desembarcar en la costa, fuerzas guerrilleras al mando del coronel Francisco Caamaño, uno de los dirigentes del levantamiento de 1965. La operación terminó con la derrota de las fuerzas guerrilleras y la muerte de Caamaño por las tropas gubernamentales. En mayo de 1974, Balaguer vuelve a triunfar en unas nuevas elecciores, tras la retirada, de la oposición que denuncia «el simulacro de consulta electoral»

Más información
Intervención militar en las elecciones generales de la República Dominicana
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_