_
_
_
_

Trescientos candidatos para cubrir los 160 puestos del Comité Central

Trescientos candidatos han sido presentados por las distintas delegaciones del PCE en el IX Congreso de este partido para ocupar los 160 puestos de que consta el nuevo Comité Central. El plazo de presentación de candidaturas finalizó ayer a primeras horas de la tarde. Inmediatamente después, la comisión de candidaturas, que preside el miembro del comité ejecutivo saliente Jaime Ballesteros, y de la que también forman parte Pilar Brabo y Francisco Romero Marín, inició sus sesiones para elaborar la lista oficial que será sometida el próximo sábado a la aprobación del pleno del congreso.El nuevo Comité Central ha sido ampliado a 160 miembros frente a los 138 de que se componía el Comité Central saliente. El criterio que ha presidido esta ampliación responde al deseo general de la dirección del partido de dar entrada en los órganos directivos a miembros de las nuevas hornadas de militantes, sin que por ello sea necesaria la dimisión o el cese de los dirigentes más antiguos.

Más información
"Eurocomunismo" y leninismo"

Sin embargo, no escapa a ciertos sectores del PCE que la ampliación del nuevo Comité Central puede restar efectividad y agilidad a sus tareas corno tal órgano directivo. Pero en estos sectores se afirma que un Comité Central numeroso facilita la existencia de un secretario general poderoso. En general se espera que la mayor parte del Comité Central saliente sea reelegido. No obstante. se han producido algunas dimisiones en razón de diversas motivaciones de tipo político e ideológico. Concretamente han retirado su candidatura a su reelección los miembros del Comité Central saliente Francisco ldiaquez -éste también miembro del comité ejecutivo, perteneciente al Partido Comunista de Euskadi- Vicente Alvarez Areces, de Asturias, y Dolores Sacristán, de Madrid. El primero lógicamente también se retira del comité ejecutivo y no se descarta su salida del partido, en el que se encuentra en dificultades desde hace tiempo.

En lo que se refiere a la organización del PCE en Madrid, la delegación de ésta en el IX Congreso eligió en una primera reunión a 71 candidatos para el Comité Central, con la idea de reducir este número en una segunda reunión. Sin embargo, el comité ejecutivo provincial presentó por iniciativa propia una lista de 31 candidatos, formada prácticamente con los nombres de los componentes del propio comité ejecutivo provincial. No obstante gracias a la actitud integradora mantenida por el responsable político de Madrid, Simón Sánchez Montero, la delegación de Madrid en el IX Congreso logró introducir en la lista como candidatos algunos nombres de militantes que representan al sector más crítico frente a la actual dirección del partido.

Del Comité Central elegido saldrá el nuevo comité ejecutivo, así como el secretario general. El nuevo comité ejecutivo parece que también será ampliado en la proporción correspondiente al número de miembros en que ha sido ampliado el Comité Central. En lo medios del congreso se considera segura la elección para el comité ejecutivo de dirigentes de Comiones Obreras. Nicolás Sartorius y Jullán Ariza. La intervención ayer del primero en el congreso puso en pie a la presidencia de la mesa y fue recibida con prolongados aplausos por los delegados.

La votación para elegir a los miembros del Comité Central será por voto secreto, y sus resultados también serán secretos, es decir, no se conocerá el número de votos que ha obtenido cada candidato.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_