_
_
_
_

Negociaciones de Calvo Sotelo en Bruselas

La ampliación del contenido del acuerdo comercial preferente, en vigor desde octubre de 1970, la marcha de los preparativos para la adhesión (cuestiones, informe global de la comisión) y los problemas sectoriales (pesca, siderurgia y calzado), son los principales capítulos que tratará hoy Leopoldo Calvo Sotelo, ministro español de relaciones con las Comunidades Europeas, con los vicepresidentes de la Comisión Europea, Natali y Gundelach, responsables respectivos de las políticas de ampliación y pesca.Calvo Sotelo llegó anoche a Bruselas. Su viaje sucedió a una reunión preparatoria -otra más a propósito del sector pesquero hispano-comunitario. El embajador, señor Bassels; el subsecretario, señor Moro, y el director general de Pesca, señor Bragado, hablaron varias horas con Simonet, director para asuntos pesqueros en la Comisión Europea, de aspectos científicos y biológicos que, en opinión de Madrid, deberían permitir un aumento de concesiones de capturas para España, en la especie de la merluza.

Hoy el ministro Calvo Sotelo intentará sensibilizar a Finnolav Gundelach, de la necesidad urgente de concluir un acuerdo-marco de pesca, entre España y la CEE. Además de la determinación de cupos de capturas y número de licencias para barcos españoles que estén autorizados a faenar en el interior de la zona de las doscientas millas de aguas CEE, España intentará salvaguardar sus derechos históricos en la zona fronteriza con Francia, en el golfo de Vizcaya, de capital importancia para la pesca de bajura.

Otro punto que los comunitarios esperan plantear a Calvo Sotelo es la ampliación del contenido del acuerdo comercial de 1970. Las tesis comunitarias son que España debe abrir más sus fronteras para productos industriales procedentes de la CEE, pero es reacia a abrirlas a su vez para los productos agrícolas españoles, con destino al Mercado Común. Tesis casi irreconciliables por el momento.

En su entrevista con Lorenzo Natali, el ministro español será informado de la próxima aprobación, por parte de la Comisión Europea, del «fresco» sobre la ampliación, que constituye un amplio documento de trabajo que pesa los pros y los contras del pase de la actual CEE de los «nueve» a la futura CEE de los «doce», con el ingreso de España, Grecia y Portugal. Documento de contenido político que irá acompañado de un amplio anexo de medidas económicas, monetarias y sociales que serán necesarias ante el desafío que plantea la extensión del Mercado Común.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_