_
_
_
_

Finalizan las conferencias regionales y provinciales del PCE

El Partido Comunista de España (PCE) ha concluido las conferencias regionales, provinciales y de las nacionalidades, previas a la celebración del IX Congreso del partido que se desarrollará en Madrid los próximos días 19 a 23 de abril. A la vista de las enmiendas presentadas en las distintas conferencias, un portavoz del PCE manifestó a Europa Press que los contenidos básicos presentados al congreso serán aprobados, por lo que el PCE cambiará su definición política de marxista-leninista a «partido marxista, democrático y revolucionario». Mientras, el PSUC ha abierto un proceso de debate interno sobre la reciente crisis sufrida por el Partido Comunista catalán.

Más información
El PCE de Aragón, contra el leninismo
Piden un nuevo congreso constituyente del PC de Asturias
El PCUS enviará una delegación al congreso del PCE

Ayer mismo se inició en el seno del Partido Socialista Unificado de Cataluña (PSUC) un proceso de debate interno, originado por la reciente crisis. Anoche se reunieron federaciones de Barcelona del partido y en los días próximos el debate se efectuará en el seno de las agrupaciones de base.

Todas las tendencias internas del PSUC coinciden en considerar como positivo este proceso de discusión interna, después de que, en los últimos días, la base del PSUC estuviese desconcertada ante la gravedad de la situación.

Un punto de agudo debate es el papel desempeñado por Treball, semanario oficial del partido, que tomó manifiestamente postura en contra de los «leninistas». En efecto, el número correspondiente a la semana del 7 al 13 de abril publica una información relativa a la conflictiva conferencia en la que afirma, entre otras cosas, «la petición de libertad de voto para los miembros del comité ejecutivo era, obviamente, antiestatutaria».

El director de Treball es el periodista Joan Busquet, antiguo responsable político del PSUC en Tarrasa, quien se identifica políticamente con la tendencia «bandera blanca». Las críticas al citado semanario ya aparecieron en la primera conferencia de militantes del PSUC de la ciudad de Barcelona, en marzo de 1977, adoptando la forma de resolución concreta. Ello debía haber originado un debate a nivel de dirección del PSUC, que fue pospuesto pero que ahora, sin duda, se llevará a cabo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Una de las críticas efectuadas a Treball consiste en afirmar que su actual tiraje -unos 10.000 ejemplares- es inferior al que tenía cuando era clandestino, unos 16.000, según fuentes directas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_