_
_
_
_

Casos de leucemia en personas que trabajan en hospitales

Un estudio publicado en el último número del semanario médico británico The Lancet sugiere la posibilidad de que la leucemia tenga un origen infeccioso. El trabajo, realizado entre 1973 y 1977 por los doctores Timonen e Ilvonen, de la Universidad finlandesa de Oulu, muestra una significativa diferencia estadística en la extensión de la leucemia a pacientes que han tenido un contacto estrecho con personas que trabajan en hospitales.

Más información
Se regula el papel de las delegaciones de Sanidad y Seguridad Social

El estudio ha sido elaborado sobre una muestra de 45 enfermos de leucemia aguda o crónica y un grupo de control de pacientes del mismo hospital finlandés donde se trataron los casos. A todos ellos se les preguntó por la ocupación de las personas con las que mantenían una relación más estrecha antes de que aparecieran los primeros síntomas de su enfermedad. El resultado muestra que un 40% de pacientes leucémicos se relacionaban primordialmente con personal hospitalario o con otros enfermos de leucemia. De este porcentaje, un 18% tenía un contacto estrecho con personas que trabajaban en servicios hematológicos.El trabajo de los doctores finlandeses, que parten del hecho de que la transmisión intencionada de la leucemia a voluntarios humanos ha sido hasta ahora infructuosa y de la posibilidad de que la enfermedad esté causada por factores ambientales, contempla también la eventual influencia de medicamentos y productos químicos en su aparición. Si bien, a este respecto, su estudio no aporta conclusiones significativas.

Nueve de los enfermos leucémicos investigados compartían la vivienda con alguien que trabajaba en un hospital. Cuatro pacientes tenían una relación estrecha con personal hospitalario. Cinco más tenían hermanos que sufrían la enfermedad. En total, un 40% de los estudiados, frente a sólo un 13% de los otros enfermos utilizados como grupo testigo, estaba relacionado estrechamente con posibles agentes infecciosos. El papel etiológico de los medicamentos no es concluyente a pesar de que el grupo de enfermos leucémicos había usado más fármacos, fundamentalmente, analgésicos y antihistamínicos debido a la dificultad de control para establecer exactamente cuándo fueron consumidos. Herbicidas e insecticidas agrícolas conteniendo derivados del benceno, conocido agente leucémico, habían sido manejados por siete de los pacientes estudiados.

Los doctores Timonen e Ilvonen concluyen su informe sugiriendo la posibilidad de que el entorno hospitalario pueda ejercer de principal agente portador o transmisor de una enfermedad cuyo hipotético origen viral no ha sido posible establecer hasta el momento.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_