_
_
_
_

La economía española creció un 2,4% en 1977

La renta nacional por habitante en 1977 se eleva a la cifra de 210.530 pesetas, equivalentes a 2.770 dólares, según los avances de la contabilidad nacional presentados ayer por el director general de Estadística. El cuadro macroeconómico del año 1977 ha quedado fijado, según los avances de Estadística, en los términos señalados en el cuadro adjunto.

A lo largo del año se ha producido un crecimiento del 2,4% en términos reales del producto interior bruto, mientras que el año anterior el aumento fue del 2%. Por sectores hay que destacar la fuerte expansión del sector exterior (11,5%), el descenso de la inversión (-1,7 %), el crecimiento prácticamente nulo del consumo privado (0,6) y el comportamiento expansivo del sector público (4,5%). El crecimiento medio de los precios fue a lo largo de 1977 del orden del 22,5%.

Los resultados y las previsiones

Un factor negativo en el año ha sido la evolución del empleo, que ha disminuido en un 0,7%. Por esta vía del empleo se plantea uno de los problemas más graves y de difícil solución. Para absorber el paro el crecimiento del producto interior bruto debería ser del orden del 5 al 6%, porcentajes hoy prácticamente imprevisibles a corto plazo.Los resultados señalados en el avance de estadística no son plenamente coincidentes con las previsiones del programa de saneamiento y reforma elaborado por el equipo Fuentes en la primera fase de su trabajo en el Gobierno, aunque las diferencias son reducidas. La inversión se ha desacelerado en mayor medida de lo previsto, el consumo privado fue también algo menor y el consumo públíco ha sido más alto.

Las cifras del cuadro parecen demostrar la tesis de que el enfriamiento de la economía ha sido más rápido de lo previsto y que en estos momentos nos encontramos, probablemente, en la parte más baja de la crisis.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_