_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Mayor debilidad

No hay cambios destacables en la trayectoria bursátil. Quizá solo se pueda hablar de una mayor debilidad, que no se tradujo del todo en el índice general por la subida de medio punto en Telefónica.Las causas de este mayor debilitamiento no están demasiado claras, pero algunos valores (verbigracia Bancos) tuvieron que emplearse a fondo para aguantar sus ya muy bajos cambios.

De todos modos, fueron los grupos Eléctricos y Construcción los que registraron mayores pérdidas en sus respectivos índices parciales. En el primero de estos sectores desmerecen todos los valores principales, empezando por Iberduero -que pierde la cota ochenta- e Hidrola.

En Construcción, además del retroceso de Dragados se produjo la notable baja de Vallehermoso casi al límite del 5% que permite la normativa.

Gran debilidad en Químicas y Minero-Siderúrgicas, donde Explosivos apenas mantiene la par, mientras que Petróleos, con poca contratación, baja 3,5 duros.

En Bancos predominó la oferta y algunas entidades importantes (como el Popular) ceden posiciones.

Si hubiera que sintetizar el desarrollo de la sesión se podría definir como de tremenda apatía, en medio de un ambiente con rumores de remodelación del Gabinete Suárez, principalmente en el equipo económico.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_