_
_
_
_

"Debe prestarse gran atención a la lucha ideológica

«En momentos como los que estamos viviendo, debe prestarse gran atención a la lucha ideológica,» Estas palabras, expresadas a EL PAÍS por José Sandoval, miembro del comité ejecutivo y responsable de la comisión de cultura del Comité Central del Partido Comunista de España, muestran la idea rectora de una nueva entidad cultural, el Círculo de Estudios e Investigaciones Sociales que, promovida por el PCE, fue presentada ayer por la tarde a los medios de opinión pública.

«El PCE se propone crear un centro de investigación teórica -declara José Sandoval, que además de sus cargos en los comités central y ejecutivo del partido, será el director del citado centro de estudios- donde se trabaje en diversos campos del pensamiento marxista. Lo que queremos hacer es una reflexión teórica en el campo de la Filosofía, la Historia, la Sociología, la Economía Política, el Arte, la Literatura. En torno a estos campos temáticos se han creado secciones de estudio en las que trabajan los correspondientes equipos.»«Dos secciones van a tener especial importancia -prosigue el señor Sandoval- la de estudios sobre el Estado y la de política científica y tecnológica.» ¿Qué papel desempeña la ciencia en la construcción de la sociedad socialista? Así lo explica el responsable del PCE en el campo cultural. «Nuestro partido está investigando en estas cuestiones. Hoy existe una polémica sobre si la ciencia es o no neutral, sobre si nos conduce al progreso o no. Se duda de lo que pueda traer consigo el despliegue científico. Hay gentes pesimistas, incluso marxistas, que tienen una visión oscura sobre el futuro... Debemos asumir una postura de reflexión, estudio, análisis. Yo, personalmente, me inclino a la tesis optimista. Aunque creo que los resultados de la ciencia, en una sociedad dividida en clases, se vuelven contra el progreso -la cuestión energética es un ejemplo de ello- considero que la ciencia en sí es algo positivo, algo inevitable para el desarrollo de la humanidad. Aunque haya intereses de clase en la práctica científica -¿quién la aplica? ¿para qué?- la ciencia se puede dirigir hacia los intereses generales de la humanidad.»

Pero la ciencia requiere libertad, libertad de investigación. Así lo expresa también José Sandoval: «No puede haber desarrollo de la ciencia si no hay libertad absoluta de investigación. Los intentos de ejercer un dirigismo ideológico en el campo de la investigación científica lo mismo que en la literatura y el arte han dado siempre un resultado profundamente negativo... Ahí está la experiencia de la intervención de Stalin, a través de Zhdanoz..., y las polémicas en el campo de la biología condenando ciertas corrientes de investigación y apoyando otras. El célebre Lissenko incurrió en gravísimos errores científicos porque partía de verdades dogmáticas -considerando lo de verdades entre comillas- creyendo en una especie de verdad revelada.»

«La verdad se extrae en el curso de la investigación -prosigue el director del Círculo de Estudios e Investigaciones Socialescon la constante comprobación de los hechos, en la continua adecuación de teoría y práctica. Hay que dejar plena libertad de investigación a los hombres de ciencia, igual que hay que dejársela a los artistas y los intelectuales..., aunque siempre hay un ingrediente ideológico en todo quehacer científico y cultural.»

Refiriéndose al papel que va a desempeñar el Círculo de Estudios e Investigaciones Sociales en estas tareas, José Sandoval dice que «el centro va a tener cuatro facetas: en primer lugar, será una entidad de reflexión teórica de investigación y debate abierto, donde se contrasten corrientes válidas del pensamiento, marxistas o no. En segundo lugar se creará una biblioteca abierta a todos los asociados donde puedan venir a estudiar cuantas personas lo deseen. En tercer lugar será un centro de documentación y archivo, donde estará buena parte del archivo del PCE: prensa, etcétera. Y en cuarto lugar, se intenta que el centro tenga una proyección pública.

Precisamente la ciencia constituye el tema del primer ciclo, que tendrá lugar la próxima semana. Faustino Cordón, Carlos París, Pedro Marset, Diego Núñez, Francisco Jarauta, Santiago Grama, Francisco Yndurain, Enrique Nájera, Eugenio Triana, José Vericat, Ramón Espasa, Carlos Borasteros, Eloy Terrón, Carlos Castilla del Pino, Daniel Lacalle y el propio José Sandoval, constituyen el núcleo de participantes en las cinco jornadas a celebrar bajo el lema Ciencia y cambio social en la ya citada semana próxima.

«Estamos insertos en un momento -concluye Sandoval- en el que tiene mucha importancia la lucha ideológica. El eurocomunismo, la construcción del socialismo, la propia historia del PCE... Hay muchas cuestiones importantes a estudiar. Yo creo que todos los partidos marxistas o revolucionarios, todos los partidos empeñados en la transformación social, deben prestar gran atención a esa lucha ideológica.»

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_