_
_
_
_
_
Tribuna:TRIBUNA LIBRE
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Nos dejasteis solos

Senador de la «Entessa dels Catalans»

A Gregorio P. B., senador, El debate sobre la proposición de ley de Indulto de presos sociales tuvo un gran momento: el primer turno a favor, ocupado por Bandrés. Consistió su grandeza en una feliz adecuación entre fondo y forma. Ya no volvió a recuperar la discusión, más tarde, semejante altura, ni siquiera con la intervención final del ministro de Justicia por otra parte, la más hábil. Sin embargo, es esta última intervención, más concretamente una de sus frases, lo que, ya sin momento procesal para réplica en el campo parlamentario, me induce al presente comentario.

Claro que hubo también su momento pintoresco: el gratuito y desafortunado ataque contra Cataluña, de ecos que nosotros llamamos carpetovetónicos. Un día, precisamente, en que vascos y catalanes planteábamos un tema de interés general para el Estado, sin ribete alguno nacional o clasista.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Por su parte, el ministro -en un tono más condolido que desdeñoso, ciertamente- dijo que, aun concediéndose el indulto ahora, dentro de seis meses sería otra vez defendible, con idénticos argumentos.

Creemos que el reproche, cuya buena fe no tenemos inconveniente en reconocer merece una puntualización.

La proposición Bandrés-Xirinacs hacía meses que circulaba, aun instalados en el edificio del Congreso. Contenía el borrador en su versión anterior un artículo, creo que el octavo, el cual preveía una fórmula de ayuda económica para los excarcelados. Fue precisamente: este párrafo concreto, dirigido, naturalmente, a paliar el pavoroso problema de la reinserción social del delincuente, lo que retrasó, al implicar disposición de fondos del Estado, los planes de Bandrés y Xirinacs, que vieron complicada su difícil brega por los pasillos de las Cortes, al necesitar doble número de firmas. Debo decir por mi parte! que, precisamente en razón de este artículo octavo, me negué a firmar la proposición inicial, ello, no por creer la previsión de la ayuda económica definitivamente disparatada, sino por opinar, a riesgo de equivocarme, que, en los momentos actuales, el mandato recibido de los electores me imponía el rechazo, sin perjuicio de suplir aquella ayuda, vista la gravedad y urgencia del problema, con un robustecimiento de las instituciones de rehabilitación del preso al cual se ha perdonado o que ha extinguido condena.

El resto de la proposición no me creaba dificultades insalvables, de forma que concedí mi firma cuando suprimieron el artículo controvertido. Es cierto que el indulto que se proponía era muy generoso, lo que favorecía la demagogia de los sectores de más a la derecha -ahora parece claro que tal liberalidad fue un error táctico de los iniciadores- Pero, como siempre, hicieron constar Bandrés y Xirinacs, el objetivo básico era solamente la toma en consideración por la Cámara. Es decir, usando los términos reglamentarios, un debate de totalidad sobre «el principio, espíritu y oportunidad» de la proposición, y no de su articulado, que pasaría a comisión para ser reelaborado. Y, en su caso, enmendado. No descartaban, pues, los dos primeros firmantes, que, en la comisión, una especial atención a la seguridad de personas y bienes, tras la situación de alarma, especialmente, que formas muy virulentas de criminalidad habían suscitado, motivase la introducción de fórmulas de buena técnica jurídica que delimitaran el alcance del precepto sin desvirtuar, al cabo, el espíritu de la proposición de ley.

Pero ahora, después de la votación, con solamente dieciséis votos a favor, tan pobre resultado me parece un mal indicio en cuanto al equilibrio normal de aspiraciones que la diversidad ideológica debería crear en una asamblea democrática. La balanza, esta vez, se había desnivelado brutalmente. Lo que demanda, creo yo, algún grado de análisis periodístico.

Siempre que en una comunidad humana grupos discriminados encuentran obstáculos para dirigirse a los órganos de poder, se producen situaciones de riesgo, por lo menos, para la propia comunidad. En los campos de concentración, en las cárceles, surge la tragedia en el momento en que la queja, la protesta, la reclamación de alguien, encuentra cegado el camino del Gobierno. Como en una trombosis del cuerpo social, se detiene el riego oxigenante de una parte o del todo orgánico, y sobreviene la necrosis. En las dictaduras, incluso con plena independencia de la crueldad o del despotismo de los autócratas, solamente con silenciar la voz de los sometidos se permiten todas las expansiones de los «mandos intermedios», con la consiguiente violación de los derechos humanos. La incomunicación, la mordaza, producen por sí solas las más graves lesiones de los superiores bienes de la persona.

Cuando quien está enfermo es todo el organismo social, la situación represiva impide tomar conciencia incluso de la misma enfermedad, igual, prosiguiendo el símil, como el ser humano pierde el tacto, y con él, la sensación de dolor, en un miembro cuyo riego sanguíneo se ha obstaculizado.

Si se produce una mejora coyuntural y se van liberando gracias a ella los órganos de expresión y de comunicación, proceso que venturosamente vivimos, al tomar rápida delantera la mejoría en estos órganos sobre el resto de tejidos enfermos, se producen desequilibrios y oscilaciones de gran brutalidad, pues no por ello el organismo ha superado el estado mórbido, siquiera en parte, pero ahora el dolor vivísimo en las regiones más lesionadas ya no es paliado por embotamiento alguno.

Los motines en las cárceles del Estado español, con sus terribles resultados de muertes y mutilaciones, tienen sin duda un origen complejo. Pero no cabe duda de que, entre sus causas, se halla algo parecido a cuanto acabamos de decir: alguno de los mecanismos vejatorios se ha anulado; otros, persisten. Y el precio de tales anomalías se resume en la teoría siniestra del dolor humano.

No somos tan ciegos que neguemos, al señor ministro, su parcela de razón. Y nos consta que la Administración, siquiera, podría sofocar fácilmente las convulsiones de unos pocos miles de presos; ¿no lo vino haciendo durante largos años? Ahora no lo hace. Y hace honor a la Administración el que renuncie, por fin, a ciertos métodos, de cuya siniestra eficacia jamás dudamos.

Los firmantes de la proposición de indulto estábamos convencidos de que la clemencia, sabiamente impartida, habría mitigado aquel dolor humano.

Pero, a nivel menos trascendental, existe por lo menos otra razón para recabar del Gobierno una norma de perdón.

Se nos decía en la universidad, hace muchos años, por voces docentes nada sospechosas, siquiera a media voz, que la justicia española tenía tres defectos, sólo tres «pequeños» defectos: era cara, era lenta... y era injusta. Pero otras muchas cosas tenían y tienen defectos, dentro del Estado español, a pesar de lo cual, los pueblos que lo integran prosiguen -quizá un algo renqueantes- el solemne paso de la historia.

El milagro cotidiano se ha venido produciendo gracias a ciertos mecanismos compensatorios que acuden a favor del cuerpo social, también aquí al igual que en los seres vivos, siempre más o menos de acuerdo con aquel principio clásico: «similia, similibus curantur».

Así, en Hacienda, si los tipos impositivos eran altos, se desmerecía la base, y en paz. Y si las normas urbanísticas preveían una plétora de incómodas -para algunos- zonas verdes, los planes se sepultaban en piadosos legajos de olvido.

Y si las penas del código eran severísimas, siempre, es curioso, para ciertos delitos, y aun la prisión preventiva llegó a ser preceptiva para cierta clase de procesados; y la sustanciación del sumario, interminable, y las suspensiones de vista, reiteradas, y el trámite de los recursos, eterno, existió siempre paralelamente el bien entendido de que, de vez en vez, un indulto vendría a suavizar la persecución contra los enemigos políticos, de una parte, y compensaría en cierto grado, de otra parte, las severísimas cautelas que protegen la propiedad privada.

Ahora nos llegan tiempos de cambio, por lo menos, de reforma, y ciertamente, algunas cosas han cambiado. Pero los presos comunes o sociales de las cárceles corren un grave peligro: ellos que primeramente ya sufrieron las consecuencias del funcionamiento rudimentario de una máquina de administrar justicia claudicante, podrían ahora empalmar sin solución de continuidad con nuevos sistemas más perfectos, en los que las IBM, los psiquiatras, en suma, toda la rotunda eficacia tecnocrática, los alcance y los trocee aun antes de haber vislumbrado, siquiera, el rayo de luz de la libertad.

Y quizá la discusión adolecía, el otro día, en el Senado, de falta de información. Quizá unos cerebros electrónicos correctamente programados nos confirmarían lo que algunos sospechan: que un expediente de crisis o de regulación de empleo en algún coloso industrial -proceso que no pasa, es bien cierto, ni por el Senado ni por el Congreso de Diputados- puede incrementar más la inseguridad social que la liberación de unas centenas de delincuentes sociales.

En gran número de casos los senadores catalanes habían tenido norma y ejemplo a su derecha -inmediata- y, en problemas a nivel estatal, se avinieron a muchos planteamientos progresivos, democráticos, esperanzadores, del GSS. Esta vez, sin embargo, de todas partes llegaban reproches contra nuestra mórbida receptividad, nuestra flaqueza sensiblera; nosotros, amasajo de fibras sentimentales, jamás podríamos ser «una alternativa de poder».

Y así fue como nos dejaron solos.

Pero en mi calle opinan diferente: están de acuerdo en que, para llegar a ser gobernante, en efecto, hay que saber mantener el puño firme. Pero creen también que es virtud de hombre de Estado mantener las convicciones hasta el fin, sin permitir que los titulares de un par de semanarios suplanten la profunda, piadosa, fe de los electores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_