_
_
_
_

La Asociación de la Prensa de Madrid debe 863 millones de pesetas

Hoy se celebra la junta general ordinaria de la Asociación de la Prensa de Madrid. Como información previa a esta junta, un grupo de directivos, ex directivos y ex miembros de la Comisión Investigadora han distribuido un resumen del informe elaborado por el equipo de censores jurados de cuentas, en el que se refleja la gravedad de la situación económica de la Asociación de la Prensa madrileña.

Según este informe, la pérdida contable originada por el proceso de construcción del complejo urbanístico de la Ciudad de los Periodistas ha sido evaluada en 822,5 millones de pesetas, incluida la acumulación de intereses.Si a esta pérdida se le suma la acumulada en la Asociación de la Prensa, que se estima en 41 millones, la pérdida total de la asociación y la Ciudad alcanza la cifra de 863,6 millones de pesetas.

El informe de los censores estima que estas pérdidas podrían incluso alcanzar la cifra de 1.207,6 millones de pesetas, en caso de no recuperar el coste de la zona polideportiva y viales de la Ciudad de los Periodistas, las cuentas de los proveedores, recogidas bajo el epígrafe de deudores muy dudosos, y la probable irrecuperabilidad de las cuentas incluidas en fondos a justificar.

Las pérdidas causadas por la operación de la Ciudad de los Periodistas no podían ser satisfechas con los resultados de la Asociación de la Prensa, normalmente deficitarios, sino que, por el contrario, servían para paliar la presentación de los resultados de la asociación con cargo a unos beneficios futuros de la Ciudad de los Periodistas.

Al no existir una fuente de financiación para estas pérdidas, la asociación ha tenido que endeudarse en gran medida para hacer frente a sus obligaciones de pago. El cómputo total arroja -según este informe- unas deudas cercanas a los 1.500 millones de pesetas.

El pago, al menos en parte, de esta deuda, exigiría la movilización de los recursos patrimoniales de la asociación, y tanto más cuanto que, dada la estimación de los censores jurados de cuentas, existe una pérdida contable de 863 millones de pesetas. Quiere esto decir que, a los criterios de valoración de los censores, las deudas superan a los bienes y derechos existentes en una cantidad de 863 millones.

Los bienes movilizables para hacer frente a las deudas son el Palacio de la Prensa, el castillo de Ameijenda y los pisos. garajes y locales pendientes de venta en la Ciudad de los Periodistas.

Los autores del informe consideran que la grave situación financiera de la asociación ha tenido su origen en la construcción de la Ciudad de los Periodistas y la venta de los pisos por un coste inferior al de la construcción, a la vez que se ignoraban los gastos financieros de la operación.

Este informe ha sido distribuido a todos los asociados por los periodistas: Fernando Casares, Rodrigo Vázquez Prada, Elena Martí, Fernando Castelló, Enrique Bustamante, Modesto Sánchez de las Casas, Lorenzo Contreras, José Luque y Juan Francisco Puch.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_