_
_
_
_
Ante el debate constitucional

El fiscal del Supremo debe ser elegido por las Cortes

Justicia Democrática, «interpretando el sentir de los jueces, fiscales y secretarios demócratas españoles, expresado en los documentos que han ido elaborando desde 1970», ha presentado una serie de sugerencias a los partidos políticos de cara al próximo debate constitucional.En primer lugar, Justicia Democrática pide a los partidos parlamentarios que entiendan que la justicia debe ser un bien común gratuito para el que lo necesite y demande, «puesto que las limitaciones por causa de dinero afectan a la gran mayoría de los ciudadanos, y no a los que dispongan de él en abundancía».

Justicia Democrática solicita, asimismo, una definición del ministerio fiscal como una institución esencial en la protección y garantía de los derechos ciudadanos y una rigurosa definición de las funciones del Defensor del Pueblo, que no han de interferir el ámbito de aquél. Propone que el fiscal del Tribunal Supremo sea elegido por las Cortes para un período de cinco años y por mayoría de dos tercios de diputados y senadores.

También sugiere, en relación con el Consejo General del Poder Judicial, la siguiente composición: el presidente del Tribunal Supremo, doce miembros elegidos democráticamente por los miembros del poder judicial y ocho elegidos por el Congreso de Diputados, proporcionalmente a los grupos parlamentarios. También prevé, entre sus sugerencias, un Consejo Fiscal, con funciones y composición análogas a las del Consejo General del Poder Judicial, como órgano rector del ministerio fiscal.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_