_
_
_
_

Alianza admite el consejo sobre planificación famifiar

Las enmiendas a la ponencia política pusieron de manifiesto también el clima de disensión entre las distintas corrientes de Alianza Popular.En resumen, las enmiendas más significativas fueron éstas: suprimir la propuesta de que exista un consejo judicial que regule la carrera. Evitar que se defina a AP como partido de centro-derecha y que se defina de derecha, a secas. Que se insista en que debe conservarse el carácter militar de las fuerzas del orden público, y suprimir las referencias a la planificación familiar. Quizá la intervención más controvertida fue la de Félix Pastor Ridruejo, presidente de la junta provincial de AP, en Soria, que afirmó: «La suerte de la derecha no puede quedar vinculada al pasado» y argumentó que la junta directiva de AP vinculaba excesivamente la imagen del partido a ese pasado y que, en consecuencia, un cambio de rumbo pasaba necesariamente por la sustitución de esa directiva

Más información
Fuertes tensiones internas en el II Congreso Nacional de Alianza Popular

Se refirió a Laureano López Rodó imputándole que eran inadmisibles sus declaraciones a la prensa -publicadas ayer- en el sentido de que las rebeliones en AP eran contra el señor Fraga y que las candidaturas alternativas a la oficial iban dirigidas también contra el señor Fraga.

En la sesión de la tarde y tras exponer las ponencias Económico-social, y Agricultura y Gana dería, se pusieron a votación las enmiendas presentadas a las ponencias política y de estatutos. La Económico-social fue defendida por Cruz Martínez Esteruelas que terminó con estas palabras «Hay momentos en la vida que es preciso adoptar decisiones difíciles. Es lícito tomarlas según la propia opinión, siempre que nose crea que es mejor que la de los demás; según la propia conciencia, siempre que no se crea que es más recta que la ajena. Yo me he atenido a una y a otra, sin creerlas mejores. Y sin que ello me impida trabajar por los ideales comunes, seriamente. serenamente.» .

La ponencia agricola y ganadera corrió a cargo de Salvador Serrats, que insistió en el desprecio y la dejadez que se ejerce frente al sector rural del país.

Después de que algunas enmiendas a las ponencias políticas y a la de estatutos se retirasen, y otras se admitiesen por la ponencia las dos cuestiones que suscitaron mayor interés y que exigieron incluso votación y recuento fueron éstas: una propuesta de que «la planificación familiar podra ser objeto de consejo y ayuda tras arduas discusiones se mantuvo esta referencla por 318 votos a favor, 335 encontra y veinte abstenciones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

La segunda cuestión controvertida fue ésta: «La revisión del derecho de familia -decía el texto de la ponencia- supondrá el reconocimiento de las nuevas si tuaciones que en orden al matrimonio civil se plantean en la sociedad moderna, debiendo ser resueltas con el máximo realis mo, dentro de dicho ámbito civil.» Aquí ya no fue necesario el recuento porque, pese a la oposición inicial, se aprobó este texto por abrumadora mayoría. La sesión de la tarde concluyó con la intervención de Manuel Jiménez Quilez, que sustituyó a Federico Silva para defender la ponencia sobre medios de comunicación social. Afirmó que AP hace suyos la declaración universal de los derechos del hombre y de la Convención europea para la protección de los derechos humanos sobre estos extremos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_