_
_
_
_
Tribuna:TRIBUNA ELECTORAL
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Intereses de clase y libertades nacionales

Elecciones sindicalesSecretario general de Solidaritat d'Obrers de Catalunya (SOC)Nos parece evidente que la convocatoria de elecciones para comités de empresa en la forma que se ha ido gestando es un elemento más en la política antisindical del Gobierno UCD.

¿Los últimos elementos de esta política?: la provisionalidad que intenta atribuirse a los comités elegidos; el intento de obligar a nuevas elecciones dentro de unos meses; la total falta de definición de contenidos de dichos comités y de procedimiento en su actuación como órgano importante para el desarrollo de las relaciones laborales en la empresa; la ignorancia del papel de las secciones sindicales...

Se nos pregunta por muchos compañeros de qué han servido las «negociaciones» entre CCOO y UGT por una parte y el Gobierno por otra. Aparentemente para nada. En la práctica, los dirigentes de una y otra parte podrían explicárnoslo.

El SOC y las elecciones

A pesar de todo, Solidaritat d'Obrers de Catalunya participa en las elecciones por cuanto nos hemos pronunciado siempre por la necesidad de disponer de un órgano de representación unitaria a nivel de empresa, con unas funciones concretas que nos permitan a los trabajadores ir avanzando en el camino de la defensa de nuestros derechos, del logro de nuestras reivindicaciones y de la intervención en la gestión de nuestras empresas, en convergencia con las secciones sindicales de empresa, únicos elementos válidos para una coordinación eficaz a niveles exteriores a la empresa (sector profesional) y en ámbitos territoriales (local, comarcal, nacional y estatal).Nos presentamos, asimismo, por cuanto las elecciones sirven para ir consolidando nuestro planteamiento sindical de democracia interna, de independencia real de los partidos políticos y de cualquier otro grupo externo al propio sindicato; un sidicalismo que en sus planteamientos una, o, mejor, identifica, la lucha por la defensa de nuestros intereses de clase con la lucha por las libertades nacionales, en un marco de fondo de solidaridad con todos los trabajadores del Estado español y del mundo entero :

De ahí nuestra colaboración en cuantos intentos de coordinación sindical a nivel de Estado español se han realizado, a pesar del criterio excluyente de una «gran central». De ahí nuestra afiliación y participación sin reservas en la Confederación Mundial del Trabajo (CMT).

Alternativa

¿Nuestra alternativa electoral?: Solidaritat d'Obrers de Catalunya no plantea «alternativas electorales» al estilo de los partidos políticos, que presentan unos programas prometedores que luego a menudo deben ignorar, por cuanto la relación de fuerzas se impone. Nuestra alternativa electoral es la alternativa sindical, sencillamente:Cohesionar cuantos trabajadores de Cataluña crean sinceramente en la necesidad de un sindicalismo nacional, democrático en su vida interna y realmente independiente de grupos exteriores al propio sindicato.

¿Para qué?:

1. Para mantener el poder adquisitivo y mejorarlo en lo posible, especialmente en los escalones inferiores de la escala salarial, y para los sectores discriminados del trabajo: pensionistas, minusválidos, mujeres y jóvenes trabajadores, presos...

2. Para convertir en realidad el derecho a un puesto de trabajo.

3. Para mejorar nuestras condiciones de trabajo y de vida.

4. Para conseguir la aplicación real de los derechos sindicales: en la empresa y en el conjunto de la economía.

Todo ello con el objetivo de ir avanzando, en colaboración, cuando exista coincidencia de objetivos y criterios con las otras fuerzas políticas y cívicas, en el camino del cambio de las estructuras económico-sociales, en el camino del socialismo autogestionario.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_