_
_
_
_

Francisco Bustelo puede encabezar una candidatura a la ejecutiva socialista de Madrid

En las últimas horas, y a raíz de la entrevista que mantuvieron el pasado miércoles por la noche el secretario general de la federación madrileña del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Alonso Puerta, y dos de los representantes de dicha federación en el comité federal del partido, Pablo Castellano y Francísco Bustelo, parece perfilarse una tercera vía para la batalla por el comité ejecutivo, de dicha federación (véase EL PAIS 11-1-78). Esa tercera vía supondría la presentación de una candidatura encabezada por Francisco Bustelo y apoyada por Pablo Castellano que se enfrentaría a la promovida por Alonso Puerta y Adolfo Luján.Se evitaría así la polarización de los socalistas madrileños, entre dos candidaturas más difícilmente congraciables como suedería en el caso de que Pablo Castellano, secretario de congreso, hubiera optado por encabezar personalmente la oposición a la andadura oficial.

La decisión final de Francisco Bustelo no se producirá, sin embargo, hasta después de la celebración del próximo comité regional del PSOE, que se iniciará mañana sábado. Por su parte, Pablo Castellano afirmó ayer a Europa Press que no tenía intención de formar parte de ninguna candidatura a la ejecutiva de Madrid, «mucho más desde el momento en que alguien ha pensado que estar en la dirección de Madrid es un paso previo para las elecciones municipales en las que no tengo más interés que el de apoyar a los hombres que el partido designe».

En medios socialistas se espera con interés la celebración del comité regional de Madrid, integrado por representantes de cada una de las 54 agrupaciones madrileñas, los miembros del comité ejecutivo y los cuatro representantes de la federación en el comité federal del PSOE, Pablo Castellano, Francisco Bustelo, Manuel Turrión y Sócrates Gómez. Según fuentes allegadas al partido, la actuación de la federación madrileña se hallaba sometida a un cierto impasse provocado por las diferencias de criterios entre el comité regional -órgano que decide la política a seguir por la federación- y el comité ejecutivo.

Esa falta de concordancia entre los dos máximos órganos de la organización madrileña, llevó al comité ejecutivo a plantear la celebración de un congreso extraordinano, que tendrá lugar a finales de este mes. En el orden del día del congreso figura la posibilidad de que se solicite la dimisión no sólo del comité ejecutivo, como es obligatorio, sino también de los representantes de las agrupaciones y de los miembros del federal. Al tiempo, se pretende que el congreso modifique los estatutos de manera que en lo sucesivo se exija quorum en todas las votaciones de las agrupaciones. En algunos medios se interpreta esta solicitud como un intento de evitar que los militantes más radicalizados hagan prosperar generalmente sus propuestas, dado que son, precisamente, quienes desarrollan una presencia más activa en las reuniones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_