_
_
_
_

La Asociación de la Prensa, mediadora en el conflicto de "Diario de Barcelona"

La junta general extraordinaria de la Asociación de la Prensa de Barcelona aprobó en una sesión celebrada ayer una moción de la junta directiva por la que la citada asociación se ofrece como mediadora en el conflicto planteado en Diario de Barcelona a raíz del cambio de titularidad en sus acciones, hecho ocurrido a mediados del pasado mes de octubre.

La Asociación estima que los profesionales de la información tienen derecho a «estar presentes en las grandes decisiones que afectan a la marcha de los respectivos medios, sin perjuicio de los derechos empresariales».«No podemos ser indiferentes ante el conflicto planteado en Diario de Barcelona -dice textualmente la moción-, sin que esto quiera decir que se pongan en duda las formas jurídicas de propiedad. Parece evidente, sin embargo, que cualquier cambio en la titularidad de una empresa periodística ha de respetar dos cuestiones fundamentales: los derechos de los trabajadores, en este caso los periodistas, y los derechos de los lectores.»

La declaración de la Asociación de la Prensa continúa diciendo: «Sin embargo, muchos grupos de presión económico-políticos continúan imponiendo al periodista la realización de trabajos contra su voluntad y su pensamiento. Es por eso que el reconocimiento legal de la cláusula de conciencia es hoy, más que nunca, de una urgencia inaplazable.»

El conflicto de Diario de Barcelona se inició con la venta de la mayoría de las acciones del industrial José María Santacreu a un grupo de empresarios cuya cabeza visible es Juan Vives Rodríguez de la Hinojosa, consejero de FECSA y de El Noticiero Universal, políticamente ligado a la derecha financiera de Cataluña.

La nueva empresa cambió de director, despidiendo a Tristán la Rosa y nombrando a Antonio Alemany. La redacción fue estructurada, manteniéndose desde entonces a una docena de profesionales -colaboradores de Tristán la Rosa- en las antiguas dependencias de la redacción sin efectuar trabajo alguno.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_