_
_
_
_

Siete detenidos durante los incidentes registrados ayer en el comercio madrileño

La Confederación Nacional del Trabajo (CNT), a través de su sindicato del comercio, ha convocado huelga total en el sector de la provincia de Madrid, mientras que no sean puestos en libertad los nueve trabajadores militantes de esta central durante la jornada de paro convocada por la CNT para ayer en el gran comercio de la capital. Según informó a EL PAIS el Gobierno Civil, los detenidos eran tan sólo siete y a la hora de cerrar esta edición se encontraban aún a disposición de la autoridad gubernativa.Mientras la CNT asegura que el paro fue total hasta las dos de la tarde en Galerías Preciados de Arapiles; durante toda la jornada en Sears de Serrano y de Velázquez; Celso García de Serrano y en seis centros de Galeprix y en otros ocho de la cadena Aurrerá, el Gobierno Civil informa que la huelga tan sólo afectó a tres centros de cada una de estas dos últimas cadenas comerciales y, en las primeras horas de la mañana a Galerías Preciados de Arapiles. Agrega el Gobierno Civil que la policía trató a lo largo de la jornada de impedir la actuación de piquetes de huelga, al tiempo que le protegía los establecimientos que solicitaron la presencia de la fuerza pública para permanecer abiertos.

Por otra parte, el gobernador, señor Rosón, ha cursado instrucciones a la Delegación de Trabajo para la apertura de expedientes informativos en aquellos centros donde tuvo incidencia la convocatoria de huelga, para esclarecer posibles responsabilidades tanto de trabajadores como de empresarios, pues en algunos casos estos últimos se negaron a abrir sus establecimientos pese a la presencia de la policía para impedir la actuación de piquetes.

La convocatoria de huelga de la CNT pretende forzar a los grandes empresarios a la negociación del convenio único del sector, en el que el sindicato cenetista del comercio reivindica la ausencia de represalias junto con el establecimiento de la jornada de cuarenta horas, cierre de establecimientos los sábados por la tarde, amnistía laboral y un salario mínimo de 30.000 pesetas.

La persistente negativa del gran comercio a negociar forzó a la CNT -según aseguró a EL PAIS un portavoz de esta central- a mantener su convocatoria de huelga para ayer, mientras que las demás centrales retiraron su llamamiento. En un comunicado facilitado a última hora de la noche de ayer, la CNT llama a las demás centrales sindicales no sólo a estar presentes en la negociación, sino también a secundar la huelga.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_