_
_
_
_

Consenso para mantener el actual índice de precios

Tras poco más de una hora de reunión, los representantes de la Administración, la patronal -CEOE- y las centrales sindicales -CCOO y UGT- adoptaron el acuerdo de mantener el actual índice de precios al consumo como único indicador de la evolución del coste de la vida, incluidos los efectos salariales.La reunión estuvo presidida por el vicepresidente segundo y ministro de Economía, Enrique Fuentes Quintana, y en ella se abordaron los distintos criterios relativos al tema de control e indicación de los precios, así como la posibilidad de elaborar un nuevo índice de precios de productos de consumo básico, previsto en el pacto de la Moncloa. Ya el pasado viernes celebraron una reunión similar todas las partes, no concluyéndose el examen de los temas previstos. En la mañana de ayer, las dos centrales convocadas mantuvieron una reunión con el fin de aunar criterios.

El consenso fue absoluto respecto a las complicaciones técnicas y el desconcierto en la opinión pública que una duplicidad de índices podría generar. Sin embargo, las centrales solicitaron del Gobierno ejercer un mayor control sobre la elaboración del índice de precios al consumo, a través de la presencia de representantes de las centrales en las comisiones provinciales. La Administración se mostró, en principio, de acuerdo con la proposición. Asimismo, se obtuvo un consenso inicial ante la posibilidad de sustraer de la actual encuesta de precios algunos productos cuyas variaciones de precios derivan esencialmente de preceptos fiscales, siempre y cuando las recaudaciones por tal concepto se destinaran a inversiones públicas de carácter marcadamente social.

El próximo miércoles se celebrará una nueva reunión, y en ella es posible que sea fijado un calendario definitivo para la negociación de todos los aspectos derivados del pacto. Los temas a debatir serán esencialmente los de las pensiones y las medidas destinadas al fomento del empleo juvenil. Respecto al primero de los temas, existe ya una propuesta de las centrales en el sentido de que la elevación semestral de las pensiones, prevista para este mes en un 13,5%, no afecte a la establecida en el pacto de la Moncloa, del 30%, durante 1978.

A preguntas de los informadores, el señor Fuentes Quintana anunció que en una próxima reunión serán convocadas las organizaciones de consumidores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_