_
_
_
_

Voto particular sobre la constitucionalización de la Iglesia

Los parlamentarios de Unión de Centro Democrático (UCD) pertenecientes a las comisiones constitucionales del Congreso de Diputados y del Senado, en la reunión mantenida ayer con los tres ponentes de UCD, aportaron criterios para la redacción del proyecto de Constitución y mostraron su acuerdo, en términos generales, con los retoques efectuados por la ponencia en la segunda lectura. UCD no pedirá que la abolición de la pena de muerte y la mayoría de edad a los dieciocho años se establezcan en la Constitución, y mantendrá un voto particular contra la redacción aprobada mayoritariamente por la ponencia al artículo tercero, en la que no se reconoce el peso de la Iglesia católica en la sociedad española.En el repaso que se hizo del borrador constitucional -se llegó hasta el artículo 27-, y que proseguirá en días sucesivos, los ponentes explicaron el alcance real del término nacionalidades y lograron el consenso de sus compañeros de grupo sobre este tema.

El tema de la pena de muerte fue abordado en el sentido de rechazar su aplicación, e incluso se consideró la posibilidad de su abolición. En todo caso, el criterio más generalizado obtenido por EL PAÍS de los diferentes asistentes consultados es contrario a la constitucionalización del tema, frente a una declaración atribuida por Europa Press al señor Attard que daba cuenta de un acuerdo unánime para que la Constitución aboliera la pena de muerte.

El criterio generalizado entre los parlamentarios de UCD favorable al establecimiento de la mayoría de edad a los dieciocho años se consideró asimismo ajeno al temario constitucional y más propio para ser incorporado al Código Civil.

Tarancón no desea ser reelegido

El tema del reconocimiento del peso de la Iglesia católica en la Constitución, solicitado por la Conferencia Episcopal en su última reunión, ha despertado una considerable polémica. La postura de la Iglesia católica es seguida con interés por todos los sectores políticos del país, que recuerdan que el cardenal Vicente Enrique y Tarancón, actual presidente de la Conferencia, cesará, de acuerdo con los estatutos de dicho organismo, en los primeros meses del próximo año, antes de que se inicie en el Congreso el debate sobre el texto constitucional.El cardenal Enrique y Tarancón ha anunciado que no piensa acudir a la reelección, dado que lleva más de siete años al frente de la Iglesia católica de España y que estima necesario un relevo. Este anuncio ha provocado diversas especulaciones sobre la identidad de su sucesor.

Las fuentes consultadas por EL PAÍS señalan como posible sustituto a monseñor Elías Yanes, actual arzobispo de Zaragoza, de 49 años y hombre de gran confianza del actual presidente de la Conferencia Episcopal.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La opinión del actual arzobispo de Zaragoza sobre el tratamiento constitucional de la Iglesia católica quedó patente ayer durante la conferencia que pronunció en la basílica del Pilar. Monseñor Yanes manifestó que era lógico que la Iglesia se manifieste públicamente sobre el texto fundamental, y afirmó que la voluntad del pueblo no se manifiesta sólo a través de la voluntad de los partidos políticos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_