_
_
_
_

El SPD, decidido a llegar a las elecciones de 1980 con la alianza liberal

Llamadas a la unidad socialdemócrata y voluntad de continuar en el Gobierno han caracterizado la primera jornada del congreso socialdemócrata alemán (SPD) en Hamburgo. Su presidente, Brandt, ha pedido a los miembros de esta formación. en especial a los parlamentarios, que apoyen los esfuerzos del Gobierno en la solución de las crisis por las que atraviesa el país. Se trata, en pocas palabras, de llegar a las elecciones de 1980 manteniendo en buen tono la alianza con los liberales. El próximo año, cuatro elecciones regionales darán la medida de la robustez de esta coalición. En dos Estados, Baja Sajonia y Sarre, en los que los liberales forman parte de gobiernos mayoritaria mente democristianos, las cosas no han rodado últimamente bien para los socialdemócratas. Hasta 1980, el objetivo primordial del Gobierno, por lo que toca a su componente SPD, es el de conservar la exigua mayoría en el Parlamento federal -diez escaños solamente, sumados liberales y socialdemócratas- respecto del sector democristiano, y evitar que cundan las posturas «heterodoxas» en el propio partido que ahora ejerce el poder. Esta es la clave del congreso de Hamburgo. Mientras Brandt pedía a los cuatrocientos delegados que apretasen filas en torno a Helmut Schmidt por las mesas circulaba un documento «sedicioso» suscrito por los ¡usos, que no se han plegado a las imposiciones de los seniors, del partido, a pesar de la expulsión de su jefe, Benneter. El documento, con el que más de un diputado parece dispuesto a solidarizarse, denuncia la presión del partido contra todo el que piense de un modo distinto al oficial y alude expresamente a «la censura y ataques masivos contra la estructura de las organizaciones de trabajo socialistas».La directiva del partido decidió la víspera una solución de compromiso respecto de la energía nuclear, tema duro en este congreso, que contará con la resistencia de un amplio frente, especialmente de los diputados del norte de Alemania. La directiva socialdemócrata levanta su veto a las centrales nucleares aunque recomienda que se exploten al máximo otras fuentes energéticas como las derivadas del carbón. Tras ocho años en el poder, la socialdemocracia decide en Hamburgo si se mantiene en él a toda costa o si regresa a la oposición. Por lo pronto, el. SPD parece más dispuesto a «mantener las reformas logradas», que a poner en marcha otras nuevas. Esto conllevaría aceptar el riesgo de una votación perdida.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_