_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Desdén por el teatro

La carta aparecida en este diario del 3 de noviembre del 77 pone de manifiesto que. para bien o para mal los problemas de los nuevos autores de teatro se presentan en de ámbitos: en el angloamericano y en el hispano.Queremos hacer resaltar que nuestro teatro ha recibido más ii-,uda en el éxtranjero que e n nuestro propio país. Concretamenten EEU U se han traducido y publicado unas cuarenta de esas obras. También, cuando aquí arreciaba sobre nosotros lit censura, varias de estas obras fueron -publicadas en castellano y en las rnás importantes editorlales de Nueva York.

Algunas de estas obras están hoy en los repertorios de los departanientos de teatro en los del teatro off off Broadway. Es decir, en los luoares más avanzados de lit invención escénica norteamericaría.

Este nuevo teatro es hoy un curso normal en las universidades de EEUU y, actualmente, se están desarroliando cursos semejantes en diferentes universidades europeas.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Sólo España marcha a lit cabeza del desdén por eiste teatro, la oficial y la real, y no estamos hablando de la Monarquía.

Y ha sido, precisamente un español. profesor de literatura y autor de manuales de historia del teatro, quien nos pone los reparos de su incomprensión.

Entre los extranjeros, en los medios del teatro norteamericano universitario y en el off off Broadway, fue el crítico norteamericano 'G¿rge Wellwarht, quien se lleva la palma en la difusión de este nuevo teatro español. Su acción abarca todo el ámbito de la lengua Inglesa, además de sus cursos en Alemania y sus conferencias en Francia o en México. Buenos Aire y Chile (no el actual), sobre el mismo tema.

Desde aquí, además de reclamar un respeto que el país nos debe y que en otras partes nos lo brindan por nuestra entereza ética y el nivel artístico de nuestro teatro, pedirnos a la nueva Administración una sensibilidad no burocratizada hacía nuestra labor artística.

Huno aquí una vez un Gobierno que confió en un dramaturgo nuevo N,, ese nuevo dramaturgo renovó el teatro. tanto en los textos como en los escenarios.

También pedimos a los prof esionales más rigurosos de la escena española una atención que hastaahora, por unos u otros motivos, no ha llegado hasta nosotros.

A todo esto tenemos derecho, un derecho que es laboral: que el producto de nuestro trabajo suba a la escena española, Y que sea el público, y no los fabricantes de manuales. quien juzgue nuestra labor artística.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_