_
_
_
_

Los funcionarios, contra la reforma administrativa

Continúan las reacciones de los trabajadores de la Administración Pública ante la anunciada reforma administrativa. A la unánime repulsa a la referida reforma (concretamente a su contenido y al momento en que se aborda, al margen de las nuevas Cortes), manifestada por los representantes de los trabajadores de la Administración, se suman actuaciones concretas en algunos departamentos, como Información y Turismo y Comercio, cuyo personal -según Cifra- iniciará hoy un paro total como protesta por. la citada medida gubernamental.En opinión de personas del Ministerio de Comerció, la reforma administrativa que se anuncia está en la línea temida por los funcionaricis de establecer ministerios verticales, entregando la Administración a grupos de presión que tienen intereses muy concretos, sin tener en cuenta los intereses económicos generales del país. El editorial de la revista Información Comercial Española, titulado « La reforma administrativa, ¿ahora?, ¿para qué?, ¿para quién?», destaca el desconcierto burocrático que se puede producir y lo irregular y antidémocrático del Proyecto.

Partidos y centrales, con los funcionarios de Información y Turismo

Diputados y senadores del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y del Partido Socialista Popular (PSP), así como representantes de Comisiones Obreras, Unión General de Trabajadores y Confederación de Sindicatos Unitarios de Trabajadores, mostraron ayer públicamente su solidaridad con los trabajadores del Ministerio de Información y Turismo, que permanecen constituidos en asamblea permanente como protesta por la reforma administrativa, que comporta, entre otros aspectos, la desaparición de este departamento.

La asamblea de trabajadores de Información y Turismo habla invitado a la reunión que celebraron a mediodía de ayer a los citados partidos y centrales (además de a la Unión de Centro Democrático, que no acudió, mientras que el observador enviado por Alianza Popular no hizo uso de la palabra; USO y CNT enviaron mensajes de apoyo y solidaridad) para que aportaran la información de que dispusieran acerca del alcance de la pretendida reforma administrativa.

Después de que los dirigentes políticos y sindicales se entrevistaran con el ministro (el subsecretario de Turismo había informado previamente a la asamblea que no se permitiría la presencia de éstos ni de los informadores), lograron acudir a la reunión que mantenían los trabajadores del Ministerio. Peor fortuna tuvieron los periodistas que pretendían cubrir la información de la asamblea, al mantenerse la prohibición, ministerial, para que pudieran desarrollar su trabajo en el interior, precisamente, del departamento del cual dependen las materias informativas.

Los representantes parlamentarios Javier Solana, del PSOE; Donato Fuejo y José Alonso, ambos del PSP, coincidieron en su desco nocimiento de la reforma adminis trativa tal como se está elaborando. Manifestaron su solidaridad y apoyo a los trabajadores de la Administración en sus reivindicaciones de defensa del puesto de trabajo y situaciones del mismo y se mostraron unánimes en la creencia de que la reforma debería ser abordada por el Parlamento.

En similares términos se manifestaron Nicolás Sartorius, de CCOO; Francisco Ramos, de la UGT, y Torres, de la CSUT.

La asamblea concluyó con la presencia en la misma del subsecretario de Turismo que, por encargo del ministro, accedió a informar a los reunidos en el,sentido de que se garantizarían todas y cada una de las situaciones de trabajo en el Ministerio cuando se produzca la reforma, ya que ésta se realizará mediante el trasvase de servicios de un departamento a otro.

El subsecretario de Turismo, finalmente, aceptó la propuesta de los trabajadores en el sentido de que se constituya una comisión tripartita y paritaria integrada por representantes de la asamblea, de la subdirección general de Personal y de la oficialía mayor al objeto de considerar todas las situaciones de trabajo que se viesen implicadas en la reforma.

El autor de la reforma

Los proyectos de reforma administrativa son reiterados en los últimos aflos aunque nunca habían pasado de estudio preliminar. El autor básico del proyecto, que ahora puede convertirse en realidad como decisión póstuma del segundo Gobierno de la Monarquía, es José Luis Graullera, subsecretario de Presidencia del Gobierno y hombre muy próximo al presidente.

Los ministros dimisionarios, que hasta ahora siguen ocupando sus carteras, no han sido informados hasta anoche del contenido exacto del proyecto de reforma que tendrán que aprobar en Consejo y que ha sufrido múltiples modificaciones en los últimos días. Los últimos datos que se filtraron ayer, en parte destacados por la prensa según informaciones de Europa Press, suponen que realmente estamos ante una reforma administrativa importante para algunos ministerios (Comercio, Agricultura, Obras Públicas, Vivienda, Trabajo...), aunque neutra para otros, como Hacienda. En el proyecto se mezcla lo coyuntural con lo permanente y se formulan, en este sentido, secretarías de Estado para temas coyunturales tan importantes y permanentes como la energía.

Parálisis burocrática

El problema más grave que ven numerosos funcionarios de alto nivel consultados por EL PAIS, no es tanto la estabilidad de los puestos de trabajo en la Administración, que parecen garantizados, cuanto el funcionamiento normal de la mecánica administrativa. Después de varios meses de ralentí por motivos políticos y en momentos en que es necesaria una actuación urgente, sobre todo en el ámbito económico, la confusión que puede generar el actual proyecto de reforma paralizaría, en opinión de personas calificadas, algunas actividades administrativas fundamentales. Hoy mismo el Ministerio de Comercio, uno de los más afectados por la reforma, puede tener cerrada la ventanilla de registro y el trámite, entre otras cosas, de temas como las licencias de importación.

La inquietud y el desconcierto entre los funcionarios se extiende por horas y otros Ministerios hasta ahora silenciosos sobre el tema se unen a la protesta.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_