_
_
_
_

Los laboristas israelíes consiguen mantener su control sobre la central sindical

El alineamiento laborista ha conseguido mantener prácticamente intacto su control sobre la central sindical de Israel, Histadrut, según se desprende de los resultados provisionales hechos públicos ayer en Jerusalén. Esto significa que por primera vez desde que se fundó el Estado de Israel, sindicatos y Gobierno no están en manos de un mismo partido.

Aunque los laboristas han visto disminuir el porcentaje de votos en un 6 %, han conseguido el 52 %, lo que les permite permanecer al frente de dicha organización sindical, que en Israel constituye una poderosa potencia económica y social. El Partido ultranacionalista Likud no ha conseguido desalojar a los laboristas del más importante bastión que les quedaba, tras las elecciones generales del 17 de mayo, después de haberse mantenido en el Gobierno durante veintinueve años ininterrumpidos.El Likud ha conseguido un progreso notable en estas elecciones sindicales. Ha pasado del 22,7 % de los votos al 30 %, lo que le permite obtener el control de un tercio de los cargos dirigentes de la Histadrut. Los demás partidos israelíes han conseguido resultados insignificantes, con excepción del Movimiento Democrático para el Cambio, centrista, qué ha alcanzado el 10 %de los votos.

Que el laborismo haya conseguido mantener en su poder la central sindical, es un dato que reviste especial importancia, dada la crisis económica y social queatraviesa Israel. En un mitin para las elecciones sindicales, el primer ministro, Menahem Begin, manifestó el lunes que su Gobierno es taba dispuesto a congelar salarios y beneficios empresariales durante uno o dos años.

Carter, contra el boicot árabe

Mientras tanto, el presidente Carter ha firmado ayer una ley por la que se prohíbe a las firmas norteamericanas cumplir con el boicot comercial árabe contra Israel y ha prometido que la apoyará enérgicamente.Aprobó la ley en una ceremonia especial en el jardín rosado de la Casa Blanca, resaltando la importancia del libre comercio y de la protección de los judíos norteamericanos contra las sanciones comerciales impuestas por países extranjeros.

Dijo que la ley era el resultado de la cooperación entre los varios intereses norteamericanos y expresó el deseo de que se pudiera conseguir un acuerdo de paz en Oriente Próximo gracias a una cooperación similar entre los árabes e Israel.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_