_
_
_
_
Preparación de las elecciones generales

Unión del Centro apurara el plazo de elaboración de las listas

Después de la tempestad que el viernes cayó sobre la Unión del Centro, ayer se produjo una relativa calma, que permitió continuar y ultimar la elaboración de las listas de candidatos, bajo la batuta de Leopoldo Calvo Sotelo y la dirección, a distancia, de Adolfo Suárez. Sin embargo, fuentes dé la Unión del Centro no ofrecieron seguridades de que las listas estén terminadas hasta el último momento. Entre las novedades que circularon ayer, figura la posible candidatura para el Senado por Madrid de Julián Marías, Nemesio Fernández-Cuesta y Virginia Gómez Acebo. El profesor Marías desmintió su participación en esta operación.

Más información
Incidentes en la presentación, de Alianza Popular en Galicia
Carlos Sentís sustituye, a Senillosa como candidato al Congreso por Barcelona

Las tensiones del viernes dieron lugar a la decisión de Enrique Larroque, líder del Partido Liberal, de separarse definitivamente, al menos a efectos electorales, de la Unión del Centro Democrático, tras entrevistarse con Leopoldo Calvo Sotelo.«Deseamos que Adolfo Suárez tenga el mayor éxito, y no queremos hacer crítica de nadie, pero hemos llegado a la plena convicción de que hay una preeminencia absoluta del Gobierno en el Centro Democrático y que se han desvirtuado las esencias y los fines para los que se constituyó el Centro», dijo anoche, en rueda de prensa, Enrique Larroque, presidente del Partido Liberal, para explicar la salida del Partido de la Unión del Centro Democrático. Afirmó, junto con otros miembros del partido, su propósito de dedicarse intensamente a la consolidación de un partido de masas, por entender que, el liberalismo no debe jugar en España como una tercera fuerza al estilo de Alemania o Inglaterra.

El trabajo de elaboración de las listas de candidatos continuó ayer incesantemente. El señor Calvo Sotelo se entrevistó por la tarde con el ministro de la Gobernación, Rodolfo Martín Villa, a quien se atribuye el mayor protagonismo en la proposición de candidatos afines al Gobierno, con lo que se confirmó la impresión recogida el viernes sobre la participación gubernamental en la confección de las listas. En cuanto a la decisión sobre las candidaturas de Madrid, que se ha atribuido el propio Adolfo Suárez, en la Presidencia del Gobierno nos manifestaron que era normal que el presidente Suárez conociera las listas de la coalición que encabeza.

Aunque no había listas completas a última hora de la tarde, en fuentes próximas a la Unión de Centro se nos informó que, como consecuencia del desplazamiento, en las listas de Madrid, de algunos de los dirigentes más significados del Centro Democrático, varios de ellos figurarán encabezando las listas de provincias. Así ocurrir a con Fernando Alvarez de Miranda, por Palencia, y Rafael Arias-Salgado, por Toledo.

En Sevilla, Cádiz y Córdoba, el líder del Partido Social Liberal Andaluz, Manuel Clavero Arévalo, logró imponer el criterio de que prevalezcan las listas propuestas por los partidos coaligados en Unión del Centro sobre los hombres del presidente. Según Cifra, por Sevilla encabezará la lista para el Congreso el propio señor Clavero; por Cádiz, Fernando Portillo, y por Córdoba, el señor Rodríguez Alcalde.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Según nuestra corresponsal en Salamanca, las listas definitivas por aquel distrito son las siguientes: para el Congreso, Jesús Esperabé de Arteaga, Salvador Sánchez Terán, Alberto Estella y Antonio Gómez Rodolfo; para el Senado, Vidal García Tabernero, Argimiro Sánchez, Francisco Vicente y Manuel Delgado Sánchez-Arjona. (La mayoría de estos candidatos son abogados o empresarios, o ambas cosas.)

En Ciudad Real, el aspirante a candidato por Unión del Centro para el Senado, Ismael López de Sancho, ha retirado su propuesta a causa -según explica en una carta que, publicó ayer el diario Lanza- de «la inclusión de personas, muy respetables como tales, pero de muy dudosa credibilidad democrática ( ... ), impuestas por decisión gubernamental».

En Tenerife -según informa nuestro corresponsal- continuaban ayer las tensiones entre la coalición y el Partido Popular Canario. La candidatura más probable para el Senado la encabezarían Rubens Henríquez y Gumersindo Trujillo y para el Congreso, José Miguel Galván y Bernardo Cabrera.

A pesar del principio general establecido de que predominará el criterio del presidente Suárez para la confección de las listas de Madrid, encabezadas por él mismo, como candidato independiente para el Congreso, las dificultades continuaron a lo largo del día, y sobre los nombres dados como casi seguros por agencias y periódicos de la tarde, se produjeron hasta última hora rectificaciones, en un constante tejer y destejer.

La candidatura Para el Senado, que encabezarían, según fuentes de Unión del Centro, Julián Marías, Nemesio Fernández-Cuesta y Virginia Gómez-Acebo, no resulta consistente. El profesor Marías nos negó categóricamente su inclusión, y, aunque no nos fue posible localizar a los otros dos supuestos candidatos, familiares y personas allegadas a ellos parecían no tener conocimiento de la noticia.

Para el Congreso, la lista de candidatos, en sus diez primeros puestos, era anoche la siguiente: Adolfo Suárez, Leopoldo Calvo Sotelo, Juan Manuel Fanjul, Francisco Fernández Ordóñez, Joaquín Garrigues Walker, Iñigo Cavero, Ignacio Camuñas, Fernando Benzo, José Luis Ruiz Navarro y Oscar Alzaga. En los puestos posteriores, no exactamente inmediatos, figurarán José Pedro. Pérez Llorca, el religioso Angel Martínez Fuertes, José Ramón Villa y otros.

A última hora de la noche continuaba reunido el comité electoral de Unión del Centro y no se esperaba que, hasta hoy, hubiera candidaturas definitivas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_