_
_
_
_
Automovilismo

Los grupos 1 y 2, deficitarios para el RACE

Los pilotos que participaron en el Trofeo Inauguración, para los grupos 1 y 2, el pasado domingo, en el circuito del Jarama, mostraron al término de las pruebas su descontento ante tres puntos: la subida a 4.000 pesetas de las inscripciones; la cilindrada permitida en los turismos y la verificación de los coches.

El RACE, en lo referente al primer punto -inscripciones- abona una prima de 3.200 pesetas de seguro por coche y corre con todos los gastos de material y derivados de la nómina del personal. Se calcula en ese tipo de pruebas un déficit de 800.000 pesetas por cada una. Si bien la subida de las inscripciones resulta considerable desde el punto de vista de los pilotos, no es menos cierto que el RACE, de alguna manera, se convierte en intermediario deficitario del automovilismo deportivo en España. La Federación, que cuenta con un menguado presupuesto -diez millones de pesetas- subvencionó con 750.000 al RACE, el pasado año, después del Gran Premio de España de Fórmula 1. El nuevo presidente de la Federación, príncipe de Baviera, prometió luchar por un aumento en la asignación anual que señala ia Delegación Nacional de Deportes. Al ocupar el sillón presidencial los presupuestos estaban confeccionados. Hasta el próximo año no se hará realidad la promesa formal de Benito Castejón de incrementar considerablemente la subvención al automovilismo deportivo español.La regulación de las cilindradas para los grupos 1 y 2, está determinada por la Federación Española. A tenor de las desigualdades patentizadas el pasado domingo en el Jarama y la enérgica protesta de los pilotos, no resulta descabellado sugerir a aquel organismo que someta a un proceso de revisión ese reglamento.

La verificación de los coches, tercer punto conflictivo en el ámbito de los pilotos de los grupos 1 y 2, también la prevé el reglamento federativo. Al margen de los aspectos formales del proceso, los pilotos tendrían que definir su postura respecto al tema. La verificación puede causar trastornos graves a la hora de competir. Lo más frecuente, sin embargo, es que aquellos motores que se levantan muestran alguna irregularidad punible.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_