_
_
_
_

Nuevas peticiones a la Administración para que solucione el problema de los contratados

Varias mociones, entre las que destacan: petición de amnistía administrativa, cierre de los portales madrileños a las diez de la noche, límite de la industria en la capital y solución del actual estado en el que se encuentra el personal contratado del Ayuntamiento, fueron, con la retirada provisional de la adjudicación del mercado de Las Aguilas, los puntos más destacables de un pleno municipal pródigo en felicitaciones.

El pleno, que se esperaba con interés por parte no sólo de vecinos, en especial del barrio de Las Aguilas, sino también por funcionarios contratados, comenzó por la aprobación del título de huéspedes de honor para los alcaldes americanos que vengan el próximo mes a inaugurar la nueva plaza de Colón y los jardines del Descubrimiento. Tras esta mención, la sesión entró en la discusión de diversos proyectos cuya construcción estaba pendiente y a falta de información oficial. Entre ellos, el polígono de Valverde, espacio cercano a las 1.400 héctareas de las que cuatrocientas serán dedicadas a parque municipal. El gerente municipal de Urbanismo informó a los asistentes que en la zona se crearía una ciudad deportiva, capaz de paliar las necesidades, incluso, de competiciones mundiales.Como complemento de la zona se tiene pensado que se dedique una parte a exposiciones que ahora se realizan en la Feria del Campo. El polígono de Villaverde sería completado con una conexión del terreno y el parque de El Pardo, que descongestionaría todo el sector. En la realización de este proyecto, según se amplió posteriormente, se tomó en cuenta el deseo de los vecinos que solicitaban de las autoridades el cambio del sistema de expropiación por el de compensación.

El resto de los proyectos aprobados se centró en la dedicación de 67 millones de pesetas para infraestructura ambiental de los jardines del Descubrimiento, y la construcción de un aparcamiento en la calle de Narváez, entre las calles de Menorca y Sainz de Baranda, primero de los que se realizan con intervención de los vecinos del barrio.

El mercado de Las Aguilas, pospuesto

Uno de los temas esperados, tanto por vecinos como concejales, era el de la adjudicación del concurso para la construcción del mercado de Las Aguilas. El señor Pérez Abellán, presidente de la junta de La Latina, manifestó que no estaba de acuerdo con que el tema se tratará en el pleno, ya que él no había podido asistir a las reuniones de adjudicación.El alcalde de Madrid decidió ante la propuesta del presidente retirar el tema por el momento hasta que se estudie de nuevo.

A partir de ese momento, las mociones en boca de los concejales Horcajo, Villoria, Huete y Llantada fueron el tema fuerte de la sesión.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Tras discutir el problema del personal contratado calificado como «fruto de la pasividad de la Dirección General de Administración Local», por el señor Huete, concejal presidente de la junta consultiva de Asuntos del Personal, se estudió cuáles son las soluciones para que se realice el correcto acceso de este personal como funcionario de pleno derecho. Un ejemplo del problema estudiado podría ser el caso de los auxiliares administrativos, donde de las 874 plazas sólo ocho están ocupadas por funcionarios en propiedad.

Como final de la exposición sobre este personal, el señor Huete pidió que se reiteraran las peticiones a la Dirección General de Administración Local, para que urgentemente se dicten las normas reguladoras de esta equiparación.

Otras mociones

Las otras mociones realizadas fueron sobre la amnistía administrativa (incluso para multas), que tras una discusión se dejó en las manos del Ministerio de Gobernación, al no ser competencia del Ayuntamiento, cierre de Madrid a la industria creadora de puestos de trabajo, ya que Madrid no debe pasar de los ocho millones de habitantes; cierre de los portales a las diez de la noche, que iría acompañado de una remodelación de los vigilantes nocturnos y vigilancia sobre ruidos insuficiente en la actualidad. Todas ellas pasaron a la Comisión informativa para su estudio.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_