_
_
_
_

Relaciones diplomáticas plenas entre México y España

«México fue conquistado por España. Ahora vamos a ser nosotros los conquistadores de España», comentó el secretario mexicano de Relaciones Exteriores, Santiago Roel, después de firmar con su colega español, Marcelino Oreja, el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre España y México. El acto, con el canje de notas, se realizó en el salón Napoleón del hotel Georges V, de París. Las relaciones diplomáticas plenas entre los dos países, interrumpidas desde la guerra civil, implican la acreditación de embajadores en las capitales de los dos países. Los nuevos embajadores serán de "alto rango", aseguró el señor Roel.

Más información
México: hecho histórico y emocional

El ministro español de Asuntos Exteriores llegó a París por la mañana e inmediatamente se reunió con su colega mexicano en el conocido hotel parisiense. Durante cuatro horas ultimaron detalles antes de redactar las notas correspondientes. El momento de la firma, ante la prensa y algunos de sus colaboradores, fue estimado por ambos cancilleres como un momento histórico. El proceso que ha conducido a la ruptura de relaciones de México con el Gobierno republicano en el exilio y a la restauración de lazos diplomáticos normales entre los dos Estados «no ha estado exento de emoción y de pasión, a veces», declaró el señor Roel. El señor Oreja, por su parte, resaltó la comprensión total entre ambas partes a lo largo de unas negociaciones que se han llevado con toda reserva. El hecho de que el canje de notas se haya realizado en París «no tiene significado especial alguno, salvo la conveniencia momentánea, es decir, técnica para Santiago Roel, que viaja por Europa, y para mí», declaró el señor Oreja.Etapa histórica

Este último valoró altamente la nueva «etapa histórica» que inician ambos países. Explicó que el acuerdo diplomático hispano-mexicano «hace realidad el mensaje de la Corona, que prevé el establecimiento de relaciones con todos los países del mundo». México era un caso «prioritario», subrayó, que servirá de «puente» con Latinoamérica cuando España haya solicitado su ingreso en la Comunidad Económica Europea. De una manera general recordó que «las relaciones con los países ibéroamericanos estarán presididas por cuatro principios: indiscriminación, credibilidad, comunidad e indivisibilidad».

Con el fin de dar vida a la política españolacion el continente americano anunció la actualización del Instituto de Cultura Hispánica, que se convertiría, según sus explicaciones, en un centro de cooperación que abarcaría todos los sectores. El señor Oreja, en una breve conferencia de prensa, ofrecida a los corresponsales españoles acreditados en París, aludió a Israel: «Por nuestra parte, desaparecerían todos los obstáculos para el establecimiento de relaciones diplomáticas -afirmó- a partir del momento en que abandonara los territorios ocupados durante la guerra de los seis días, en 1967.»

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El ministro, que regresó a Madrid ayer noche, mantuvo una conversación con su colega francés, señor Guiringaud, para agradecerle las facilidades ofrecidas con motivo del acto hispano -mexicano. Aseguró, con un «no» rotundo, que en su diálogo con el ministro francés de Asuntos Exteriores se hubiese aludido a la eventual visita «privada» del presidente francés, Valery Giscard d'Estaing, a España. Sobre este viaje, "no ha habido ningún comunicado oficial", añadió.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_