_
_
_
_

El precio de los solares aumentó un 35 por 100 en un año

El precio del suelo urbano en Madrid aumentó, durante el año 1976, en un 35%, según se desprende de un trabajo elaborado por la Comisión Delegada de Estudios del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Madrid y que fue hecho público en una rueda de prensa que se celebró en torno a su presidente, Santiago Holguín. Paralelamente a este fenómeno de alza en el precio durante el año pasado, según se declaró en la rueda, se espera que el incremento que se registre durante el presente de 1977 sea similar.

La incidencia clara de gran precio que han llegado a alcanzar los solares en Madrid está en el precio de los pisos, para los que se fija un porcentaje en su precio como Indice de repercusión. «Por ello se explica, aclaró el señor Holguín en la rueda de prensa, que haya pisos en Madrid que puedan alcanzar precios de veinte o treinta millones de pesetas.»Los solares que alcanzan precios más altos dentro del casco urbano de Madrid se encuentran situados en el barrio de Salamanca, donde se puede llegar a las 41.000 pesetas por metro cuadrado y no baja de las 18.000. Por contra, los precios más bajos, también dentro del municipio madrileño, se pueden encontrar, oscilantes entre las cuatro y las 6.000 pesetas, en Canillas, Vicálvaro, Orcasitas, San Cristóbal de los Angeles... Para buscar precios más bajos todavía -siempre referidos a suelo urbano de edificación colectiva, esto. es, por pisos- hay que salir del casco madrileño y adentrarse en la provincia.

Sin embargo, se puede establecer una zona en la que se produce la mayor influencia del terreno en el coste de los pisos. Esta zona es la que está situada, en forma centrífuga, alrededor de Madrid, con una excepción, Aranjuez. En realidad la norma que podría servir sería la de que, cuanto más alejado esté un solar de la Puerta del Sol, más barato le puede resultar al posible comprador.

Las soluciones que podrían caber para evitar el constante aumento en el precio de los solares en Madrid estaría, según los miembros del Colegio oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria presentes en la rueda, en la creación urgente de suelo urbano dentro del casco. Para ello, la fórmula estaría en el acondicionamiento de las zonas verdes existentes en, torno a Madrid, no sino acrecentándolas y manteniéndolas, produciendo a la vez suelo urbano en las zonas que ahora se encuentran calificadas como rústico-forestales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_