_
_
_
_

Acuerdo entre la dirección y trabajadores de RTVE

La aceptación de la propuesta de la empresa -según acuerdo de los casi 1.500 trabajadores de Radiotelevisión Española presentes en una asamblea celebrada a primera hora de ayer- ha puesto fin a la situación conflictiva planteada en el medio oficial, cuya plantilla tenía previsto iniciar ayer una huelga en apoyo de sus reivindicaciones, parte de las cuales quedan atendidas en el compromiso pactado por la dirección con la comisión gestora. Ambas partes negociaron durante toda la tarde de ayer y primeras horas de la noche, hasta concluir en el acuerdo aceptado en la mañana de ayer por los trabajadores.Después de diez horas de negociación, la dirección de Radiotelevisión Española (RTVE) se ha comprometido a incrementar los salarios, de forma lineal (esta era la base fundamental del desacuerdo, pues mientras los trabajadores reivindicaban un reparto lineal, la empresa mantenía el principio de la proporcionalidad), en 4.316 (la petición de los trabajadores era de 5.000 pesétas). Se mantiene, en cambio la subida porcentual, según el índice del coste de la vida, para el segundo semestre del presente año en un 10% en el caso de que el aumento del índice de vida no supere esta cantidad y de que esté por encima de 6,5%.

También ha accedido la empresa a la revisión del expediente del realizador del centro emisor de programas en Canarias Emilio Arribas (despedido a raíz de las anomalías registradas en aquel centro y que impidieron la visión en las islas, en su primera emisión, de la intervención de Blas Piñar sobre el pasado referéndum), y analizar para su revisión todos los casos de los represaliados en la casa. Otro de los compromisos de la dirección es el estudio de la ordenanza laboral á partir del próximo día 22.

Pese a que la as amblea era para trabajadores de Televisión, asistieron a la misma trabajadores de Radio Nacional, los cuales, tras censurar la representatividad de sus enlaces sindicales, anunciaron que la propuesta aceptada por Televisión será considerada por la plantilla de la radio oficial.

En relación con la huelga prevista para ayer, medios ugetistas informan que la policía procedió al desalojo de una de las sedes madrileñas de la UGT, en la cual se encontraban una veintena de trabajadores, tres de los cuales pertenecen a Televisión.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_