_
_
_
_

Estado de sitio en San Salvador

La Asamblea Legislativa de San Salvador decretó ayer, tras los sangrientos acontecimientos de la madrugada del lunes que provocaron al menos seis muertos, el estado de sitio en todo el país, por espacio de un mes, suspendierido los artículos de la Constitución que hacen mención a los derechos ciudadanos.Sin embargo, durante todo el día del lunes se escucharon disparos en diferentes zonas de la capital salvadoreña, en especial en la zona centro, donde grupos de manifestantes incendiaron algunos automóviles y arrojaron objetos contundentes contra escaparates y edificios.

Entretanto, el Gobierno a través de un comunicado hecho público a últimas horas del pasado lunes, se muestra «firme en su determinación de garantizar el orden público». En el mismo comunicado se dice que «la ciudadanía consciente interpretó fielmente el mensaje presidencial -del pasado viernes- y manifestó su indignación por la conducta irresponsable de quienes, siguiendo consignas de las subversión internacional, se habían dado a la innoble tarea de impedir el tránsito de vehículos y de provocar otros hechos violentos».

Asimismo, se ha sabido que el candidato a la presidencia por la Unión Opositora, coronel Ernesto Claramunt, se ha refugiado en Costa Rica, y el candidato a la vicepresidencia, Antonio Morales Erlich, se encuentra asimismo refugiado en la embajada de este último país, en San Salvador.

A la hora de redactar esta información, noticias procedentes de la capital salvadoreña hablan de una tensa calma, mientras vehículos de la policía y el ejército patrullan por las calles de la capital. Algunos comercios han empezado a abrir, pero otros, que han sido particularmente afectados por los enfrentamientos pasados, parecen estar remisos a abrir de nuevo sus puertas.

También los servicios de seguridad salvadoreña han hecho público un comunicado en el que acusan a «la directiva del Partido Comunista salvadoreño de ordenar incrementar, a partir del lunes, toda clase de agitación». El comunicado, rubricado por la presidencia del Gobierno, recalca que «la consigna recibida era la de continuar la ola de agitación hasta crear un estado caótico en la vida nacional».

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_