_
_
_
_

Convención de los partidos británicos para estudiar la legislación autonomista

Juan Cruz

El Gobierno británico no retirará la ley de devolución de poderes a Escocia y Gales, que ahora se debate en el Parlamento, pero ha anunciado la convocatoria de una convención de todos los partidos para que estos expresen sus criterios acerca de las distintas alternativas que se oponen al proyecto de la Administración.

El propósito gubernamental que trata de conciliar su postura con la de la oposición al proyecto de ley, fue dado a conocer ayer en el Parlamento por el vicelíder Michael Foot, responsable del texto que se discute.La decisión del Gobierno subraya la importancia que se le da en el Reino Unido al cambio constitucional que se pretende. Se considera que la ley de devolución es la pieza legislativa más trascendental que se ha presentado ante el Parlamento en más de dos siglos.

Con la convocatoria de la convención, que podría celebrarse dentro de esta misma quincena, el Gobierno quiere ganar tiempo, tras la nega,tiva de los Comunes a aceptar la moción con la que Michael Foot quería limitar el período de debate del proyecto.

Un triunfo del propósito catalizador de la convención podría reducir las dificultades con las que hasta el momento se ha encontrado la Administración para conceder la autonomía a Escocia y Gales.

La idea de la convención partió de los conservadores, que esperaban que un fracaso del Gobierno en la votación de la guillotina no sólo traería consigo la convención, sino la retirada del plan legislativo. El Gobierno ha aceptado el primer reto, porque lo considera una salida política viable para sus dificultades, pero ha rechazado la segunda perspectiva porque, según ha dicho el propio primer ministro, Callaghan, la tardanza en legislar la autonomía de Escocia y de Gales puede poner en peligro la fortaleza del Partido Laborista en Escocia y la unidad de Gran Bretaña.

La convención que ha anunciado Foot no se hará mediante una conferencia. Los contactos del Gobierno con los partidos van a ser bilatefales, por separado, en una primera fase. Es posible que al final se sostenga una reunión conjunta en la que todos los puntos de vista se crucen con los de la Administración.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Si la iniciativa fracasa y el Gobierno no es capaz de conseguir un acuerdo con sus oponentes, entonces no habría más remedio que retirar el proyecto de ley, que definitivamente ya no podría pasar a los códigos británicos en esta sesión parlamentaria. Tal fracaso sería para el Gobierno laborista, cuyas intenciones descentralizadoras están respalda das por la asamblea de su partido, el fracaso más grave de su historia reciente.

Elección parcial

Entretanto, ayer se eligió en Londres al diputado que sustituirá en el Parlamento a Christopher Tugendhat, segundo de Roy Jenkins en la Comisión Europea. El escaño vacante tradicionalmente conservador, corresponde a la zona de la city, de Londres y al barrio de Westminster, que incluye los edificios del Parlamento.

No se espera ninguna, sorpre sa respecto del resultado de esta elección parcial. El prestigio laborista en esta zona poderosa de Londres es mínimo. A ello se une la crisis en la que el laborismo británico se encuentra aho ra. En cualquier caso, lo que los conservadores quieren es obtener en el área una mayoría superior a los 6.000 votos, con los que Tugendhat derrotó al candidato laborista en las últimas elecciones generales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_