_
_
_
_

La lucha por el ascenso, reducida a cuatro equipos

Cuatro equipos han entrado ya claramente en la lucha por el ascenso a Primera División. Precisamente los cuatro que menos puntos han perdido en su campo. Cádiz, Rayo Vallecano, Sporting de Gijón y Jaén figuran en la clasificación separados por un punto. Madrileños y gaditanos nunca han figurado en la máxima categoría del fútbol nacional, los otros luchan por retornar a la categoría que un día perdieron.

A Primera División ascenderán los tres primeros clasificados de Segunda. En los primeros lances de la Liga, el Sporting se disparó hacia el liderato haciendo presumir una temporada triunfal. Jaén y Rayo le secundaron sin más ambiciones que las de quedar bien clasificados, y el Cádiz, tras unos inicios, ciertamente irregulares, se entono hasta auparse al primer puesto. En este largo sprint final hacia el ascenso, estos cuatro equipos han adquirido una notable ventaja sobre el resto de sus rivales. Esto hace que sean ellos los que vayan a disputarse directamente el ascenso. Sólo uno, el que demuestre mayor debilidad, no lo conseguirá.En un principio se contaba con que el Sporting sería uno de los equipos que ocuparían una de las plazas de ascenso. Sus triunfos se producían con autoridad y Quini, jornada tras jornada, era la pieza básica de las victorias. En la jornada dieciocho había marcado otros tantos goles. Desde entonces no ha vuelto a marcar y su equipo se ha sumido en la inefectividad., En el conjunto asturiano no existen más

Problemas que el «complejo Quini». Cuando él no marca, sus compañeros tampoco. De falta de dinero o exceso de confianza no se puede hablar. Si ascienden, la plantilla tiene prometida una prima especial de dos millones de pesetas, y tal y como se han tornado las cosas tampoco puede haber una subestimación hacia el rival de turno. Esto pudo suceder, pero ahora sería un absurdo, pues el Sposting ha cometido ya tantos errores como para poder quedear apeado de este juego del ascenso.

Jaén y Rayo Vallecano llevan una temporada realmente sorprendente. Para ellos no ha exi.stido ningún tipo de bache y su regularidad les ha hecho figurar en esas posiciones de privilegio. Respecto al Cádiz, la gran reacción iniciada algunas jornadas, coincidiendo con el buen momento goleador de algunos de sus jugadores, le ha hecho entrar en la lucha por el ascenso.

Estos cuatro equipos basan s us victorias lógicamente en sus hombres-gol. En esto el Cádiz lleva ventaja, pues cuenta con lbáñez, Quino y Mané, que totalizan 31 goles. El Rayo también tiene a tres hombres goleadores, pero a menor escala., pues Francisco, González y Alvarito han marcado hastaahora veinte goles. Sporting y Jaén tienen en carribio sólo a un hombre especíalista en el gol; Quini y Flores, que llevan marcados respectivamente dieciocho y catorce goles. Este desglose goleadór puede ser el factor que nos de las posibilidades de cada equipo de cara al aseenso. En el conjunto de goleadores todos los equipos se encuentran parejos, pues por parte de asturianos y madrileños un total de nueve hombres han logrado al menos un tanto, mientras que en los equipos andaluces son ocho.

Aún quedan catorce jornadas por disputar, pero la lucha por el ascenso se ha limitado tan pronto, que ya los baches son un lujo. Un lujo que llevará a un equipo a haber luchado en vano. ¿Cuál de ellos será el descartado? De momento recordemos que Cádiz y Rayo tienen nueve positivos y 31 puntos, y Sporting y Jaén, un punto y tres positivos menos. En lo quequeda de campeonato, el Rayo debe recibir al Cádiz y al Sporting, y visitar al Jaén. El Cádiz debe recibir al Jaén y al Sporting y, obviamente visitar al Rayo. El Jaén, aparte de recibir al Rayo, ha de visitar a los otros dos. En cuanto al Sporting, las cuentas ya salen solas: recibirá al Jaén y visitará a los otros dos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_