_
_
_
_

"Hemos elegido a Oriol porque creó el TOP y el JOP"

A última hora de la tarde de ayer, los GRAPO establecieron con nuestra redacción una extensa comunicación. Durante más de siete minutos, un redactor del periódico conversó con algún presunto representante de los GRAPO, que volvió a insistir en el día 2 como último día de plazo para la libertad de los presos políticos, y en que son un grupo que no depende de nadie. He aquí un resumen.

-¿EL PAIS? Aquí GRAPO. ¿Pueden ponerme con algún redactor?-Un momento. Los que han ido a recoger el comunicado no han llegado aún.

Fue la primera de una serie de llamadas. A las ocho y veinticinco de la tarde una nueva llamada

-¿Han recogido el comunicado?

Más información
Una llamada a "Ya" da de plazo hasta la medianoche de mañana

-Si. Pero aún no han regresado los redactores que fueron a buscarlo.

-Bien. Luego volveremos a llamar, A las nueve menos cuarto. Y ya saben: no queremos que estas conversaciones se graben, no anden ustedes con tonterías. Puede peligrar la vida de Oriol. Hasta luego.

A las nueve menos cuarto sonaba el teléfono, una vez más.

EL PAIS: ¿sí?

GRAPO: ¿Recogieron el comunicado?

EL PAIS: Si.

GRAPO: Bueno supongo que lo publicarán íntegro, como decimos en él, ¿no?

EL PAIS: El comunicado esta ahora en manos de la dirección: es todo cuanto puedo decirle, ¿Podemos hablar?

GRAPO: ¿Qué quiere saber?

EL PAIS: Cómo podemos nosotros saber que el comunicado es otra letra. Distinta a a la habitual....

GRAPO: Es lógico, hombre.. Tiene que ser así.... Estaba en un sobre pequeño y ya saben que el plazo terminá el día 2, no voy a darle más detalles. Nos vamos a servir de ustedes como negociadores y esperamos que se publique íntegro. En ese caso, el día 1 tendrán noticias nuestras. Llamaremos nuevamente.

EL PAÍS: Pero, díganos, ¿Oriol vive, está bien?

GRAPo: Está bien, sí.

EL PAIS: ¿Está en España?

GRAPO: Sí, sí, está en España. Y no le puedo decir más.

EL PAIS: Ya. ¿Y no podríamos hablar con el señor Oriol?

GRAPO: Mañana. Si hay buena voluntad por parte de todos, mañana podrán hablar con el señor Oriol.

EL PAIS: ¿Por la mañana o por la tarde?

GRAPO: Ya veremos.

EL PAIS: Seguimos preguntándonos quiénes son los GRAPO.

GRAPO: Los GRAPO somos un grupo que no dependemos de nadie. Que somos estudiantes, españoles y antifascistas. Comprenda que no puedo darles más detalles.

EL PAIS: Bien. ¿Cómo podríamos llevar a cabo la negociación? ¿Qué podemos hacer nosotros?.

GRAPO: El Gobierno tendrá que decir sí a la negociación. Y entonces entraremos en contacto con uno de ustedes. Se iniciarán las conversaciones para saber más detalles, y solamente uno a dos de los nuestros quedarán con el secuestrado. Ahora bien, si el día 2 el Gobierno no ha dado contestación puede despedirse de Oriol. Es la única manera de evitar su muerte. Porque la amnistía es lo secundano.

EL PAÍS: ¿Y por qué han elegido ustedes al señor Oriol?

GRAPO: Porque él fue durante ocho años ministro de Justicia. Y si no estoy equivocado él formó parte de la comisión que elaboró la amnistía, ¿no? ¿O estoy equivocado? Y fue uno de los creadores del Tribunal de Orden Público y del Juzgado de Orden Público. Pero yo le garantizo, bajo palabra de honor que todo irá bien cuando el Gobierno acceda a negociar. Si no él será el único culpable.

La comunicación quedó cortada de improviso. Pese al comunicado recibido y a la conversación mantenida, no quedó constancia de que nuestro interlocutor fuera un auténtico representante de los GRAPO.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_