Gobierno apolítico en Líbano
El nuevo primer ministro libanés, Salim al-Hoss, ha anunciado ayer la formación de nuevo Gobierno integrado por ocho ministros, no políticos, que se encargará de la reconstrucción del Líbano después, de diecinueve meses de guerra civil.El presidente, Elías Sarkis, pidió el miércoles por la noche al doctor Hoss, economista, de 46 años de edad que formase un gabinete de tecnócratas, después de asegurarse el apoyo de los dirigentes políticos de derechas e izquierdas en favor de tal Gobierno.
Se espera que el Gabinete de Al-Hoss sea transitorio y que su gestión no dure más allá de seis u ocho meses. El nuevo primer ministro declaró tras su designación por el presidente Sarkis: «Voy a formar un Gobierno de trabajo para levantar los cimientos del nuevo Líbano.»
En cuanto a las prioridades de su gestión. Al-Hoss declaró que «el país necesita reunificarse, ya que su pueblo ha estado dividido por los acontecimientos. Mi Gobierno tendrá ese objetivo, así como el levantamiento de la economía v de las instituciones. Será, por tanto, un Gobierno de trabajo y de reconstrucción».
Se trata, pues, de un Gobierno «apolítico» que va a aplazar la cuestión de la solución política que necesita el país. El nuevo primer ministro es un economista de 46 años formado en Estados Unidos, y es musulmán sunnita como su predecesor Karame. Políticamente es un conservador que se ha mantenido neutral en la guerra civil.
Para las tareas de reconstrucción podrá contar con la ayuda de los países petroleros del golfo pérsico y de organismos internacionales. Se estima que las pérdidas producidas por la guerra civil son de más de 340.000 millones de pesetas, mientras la ayuda que se va a recibir será algo más de la mitad de esta cifra.
Hay que tener en cuenta que además de las destrucciones ocasionadas por la guerra, el conflicto ahuyentó a los grandes bancos y companías occidentales que habían hecho de Beirut su corazón financiero en el mundo árabe.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.