_
_
_
_

Moratalaz: el Ministerio de Educación no reconoce 24 unidades escolares

Desde 1972, año en que fueron creadas ocho aulas prefabricadas para impartir clases de EGB, la Asociación de Vecinos y Cabezas de Familia de los polígonos E y Z de Moratalaz se hacen cargo de los gastos que estas aulas ocasionan, teniendo en cuenta que desde 1972 se han construido un total de veinticuatro locales. Cuando han recurrido al Ayuntamiento para que corriera con los gastos del alquiler de las aulas, les han respondido que era imposible porque el centro no está creado oficialmente, mientras que la respuesta del Ministerio de Educación y Ciencia ha sido que no les incumbía porque los locales no son un centro oficial. Ante estas respuestas, el presidente de la asociación manifestó la extrañeza de los vecinos de que no se les considere centro oficial a efectos de financiar locales y profesorado mientras que para servicios de mantenimiento y limpieza sí les envían dinero, además de haber permitido la creación de una Asociación de Padres de Alumnos, de cuya existencia tiene total conocimiento el Ministerio de Educación y Ciencia.Esta situación comenzó en 1972 cuando la asociación vio el déficit de plazas escolares existentes en el barrio y consiguió que el Ministerio abriera ocho unidades de EGB. Entonces consiguieron a través de Antonio Horcajo, entonces jefe local del Movimiento, que la inmobiliaria Urbis cediera unos locales voluntariamente. La asociación consiguió profesorado, con carácter de contratado, y las aulas empezaron a funcionar sin estar adscritas a ningún organismo.

Nuevamente, en 1974, se abrieron catorce nuevas aulas que junto con las anteriores quedaron vinculadas al colegio nacional Sainz de Vicuña. A partir de ese momento tanto padres de alumnos como la asociación empezaron a enviar cartas al Ministerio solicitando la creación urgente de un colegio. Más tarde se crearon dos nuevas unidades que pasaron a depender del colegio Nuestra Señora de la Montaña.

A finales de 1975, la asociación planteó a la Delegación de Enseñanza la necesidad de crear un auténtico colegio. La respuesta fue que en cuanto tuvieran terrenos se empezaría a construir. Tras gestiones realizadas por los vecinos, ante Gerencia Municipal de Urbanismo y Area Metropolitana, se enteraron que desde el 31 de enero de 1973 el polígono R de Moratalaz estaba reservado para zona escolar, pero que el Area Metropolitana tiene el proyecto de destinar el polígono también para viviendas. La asociación de vecinos manifestó que no están dispuestos a consentir que el proyecto se modifique, quieren que ese terreno sea dedicado íntegramente a zona escolar.

«La oposición de los vecinos no fue a un centro destinado para subnormales, sino que igualmente se hubieran opuesto a cualquier otro tipo de taller. Por otra parte, la instalación de un taller de cerámica puede ser peligroso; Nosotros no nos fiamos de las inspecciones hechas por el Ayuntamiento.» Así justificaron dos vecinos de la finca en que se encuentra el taller situado en la calle Augusto González de Besada, número dos, y donde los vecinos han impedido la entrada al cuarto de contadores a los electricistas que iban a enganchar los cables de los hornos a la red.

Para intentar aclarar las posturas de cada una de las partes se celebró ayer una rueda de prensa en los locales de la Asociación de Vecinos y Cabezas de Familia de los polígonos E y Z de Moratalaz. Días antes, la asociación había invitado a los 57 vecinos de la finca, por medio de una carta, pero a la rueda sólo asistieron el presidente y vicepresidente de la comunidad, quienes en un primer momento negaron pertenecer a la junta directiva y se presentaron como dos inquilinos que «habían leído la carta, pero que pensaban que se iba a tratar del problema de los subnormales de una forma general y pensando que la reunión podría enriquecerles». Después de manifestar esto, la directora del centro les aclaró que allí se iba a tratar de un problema muy concreto referente a subnormales que están en el taller de unos bajos, situados en la finca de la que ellos eran presidente y vicepresidente. Estos dos señores calificaron entonces la reunión de ser «una encerrona».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_