_
_
_
_
Reportaje:La Red Arterial de Madrid, única solución al trafico / 3

Las autopistas radiales, conexión entre los cinturones de Ronda

El sistema de cinturones prácticamente concéntricos que hemos venido explicando los dos días anteriores nada tendría que hacer si no fueran formando parte integrante de una especie de tela de ataña que se teje teniendo como centro el de Madrid. Esta misma tela de araña ha de completarse por medio de unos radios que, partiendo del extrarradio de la ciudad -entre 10 y 20 kilómetros de distancia de la puerta del Sol-, permitan el acceso de los automovilistas a la ciudad, a la vez que conectan, entre sí los cinturones de Ronda que la rodean, fundamentalmente los numerados como Tercero, Cuarto y Quinto. Del Sexto nos vamos a olvidar, puesto que su previsión queda excesivamente lejos en el tiempo para los que vivimos en el Madrid actual y que, esperemos, nada tendrá que ver con el del año 2000.Estos radios de la tela de araña están formados, además de por, las seis autopistas radiales que habrán de correr paralelas a las actuales carreteras nacionales radiales o sustituirlas, en su caso, por otros tres enlaces que alcanzarán el rango de autopistas urbanas, en las que las velocidades previstas oscilarán entre los setenta y los cien kilómetros por hora: O'Donnell, Barajas y Castilla. A ellos hay que añadir la conversión de la actual carretera de Toledo -N-401- en autopista, que pasaría, por supuesto, a integrarse en todo el conjunto de Red Arterial.

O'Donnell

El trazado de la autopista de O'Donnell, prolongación de la actual calle del mismo nombre, intenta conectar directamente, sobre todo, el Tercer y el Cuarto Cinturón, si bien su previsión posterior alcanza hasta el Quinto, una vez que éste se lleve a efecto.

Está prolongación se hace por terrenos situados inmediatamente detrás del Cementerio de Nuestra Señora de la Almudena y, pasando cerca del antiguo casco urbano del pueblo de Vicálvaro, alcanza el Quinto Cinturón de Ronda, en el centro del triángulo imaginario formado por la unión, en línea recta, de los pueblos de Vicálvaro, Coslada y Mejorada del Campo.

Como dato anecdótico, pero no por ello menos triste, referido a la falta de previsión que se produce muchas veces, se da el caso de que, al final de la actual prolongación de la calle O'Donnell, al llegar a las estribaciones del estadio de béisbol de La Elipa, se ha efectuado una replantación de pinos, en número bastante elevado y que están condenados a desaparecer en el momento en que la construcción de esta autopista se convierta en realidad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La autopista de O'Donnell encuentra un primer enlace frente al Cementerio, en donde constituye un nudo en forma de dianwnie partido, en su intersección con una calle de carácter urbano, posiblemente la diseñada como prolongación, hacia. el Sur, de la actual de Hermanos García Noblejas, que llegaría, atravesando la autopista de Valencia, hasta el puente de Vallecas. El enlace que recibirá asimismo el nombre de O'Donnell, será el que permita la relación entre la autopista de este nombre con el Cuarto Cinturón, que se salvará por medio de un paso superior. Antes, la autopista se encontrará con otro enlace, denominado de Moratalaz. Tanto el enlace de La Elipa como el de Moratalaz habrán de correr por entero a cargo del Ayuntamiento de Madrid, mientras que el de O'Donnell lo será del Ministerio de Obras Públicas. Para dar una idea del coste de esta obra, bastaría con decir que, sólo para este último enlace, el MOP tiene calculados. en pesetas de hoy, 27 millones destinados únicarrIente a expropiar los casi 500.000 métros cuadrados necesarios para la obra.

La actual comunicación por carretera con el aeropuerto de Barajas no es, con mucho, la definitiva, ya que, dentro de toda la Red Arterial de Madrid, está prevista la construcción de una autopista que, partiendo de la plaza de Cuzco, una directamente Madrid con el aeropuerto principal de España, evitando el paso por una autopista de la importancia y densidad de tráfico de por sí como es la de Barcelona.

Tres habrán de ser las principales intersecciones que tenga esta autopista. La primera de ellas se establece en su cruce con la prolongación a realizar de la calle de Arturo Soria, que habrá de ir a morir unos kilómetros más allá de donde termina ahora, esto es, en el Cuarto Cinturón, cerca de Manoteras. La segunda intersección se realiza a la altura de la actual carretera de Canillejas, convertida en autopista, y la terce . ra y más importante, en el nudo con el Cuarto Cinturón, cerca del pueblo de Canillas.

Por lo que respecta a la autopista de Castilla, no es más que la actual carretera del mismo. nombre aumentada de capacidad. Su trazado parte, como la carretera ahora existente, del puente de los Franceses, para llegar, atravesando la autopista de La Coruña ahora en servicio, hasta la A-6 proyectada como prolongación hasta la ciudad, de la autopista de peaje que comienza ahora en Villalba, dir-ección La Coruña.

Los cruces importantes de esta autopista vuelven a ser, como encasos anteriores, el Cuarto Cinturón de Ronda y, especialmente, la actual autopista de La Coruña, a la altura de El Plantío.

Autopistas de peaje

Todo este cuadro general de la Red Arterial de Madrid quedaría incompleto si no se añadieran una serie de autopistas que, por su misma estructura y costo, serían adjudicadas a varias empresas constructoras y posteriormente explotadas del servicio, que las convertirían en peajes.

Las autopistas de peaje con que se configuraría Madrid, de aquí a unos años, entre ocho y diez, serían las siguientes:

A-2.-Parte del enlace previsto al efecto en el Cuarto Cinturón de la Red Arterial y se propone servir a los núcleos urbanos de Coslada, San Fernando de Henares, Torrejón de Ardoz, Alcalá de Henares, Meco, Azuqueca, etcétera, para terminar enlazando con Guadalajara. Servirá de eje dorsal del denominado Corredor del Henares,'entre Madrid y Guadalajara. Su longitud aproximada será de unos 52 kilómetros.

A-3.-Esta autopista se concibe como una prolongación del tramo existente, hoy de 10 kilómetros de longitud, hasta el denominado puente de Arganda y su objetivo es proporcionar un itinerario de mayor calidad al tráfico usuario de la carretera existente, notablemente sobrecargada por transporte pesado de materiales de construcción y para losvertederos de la ciudad. Su longitud total será de 14 kilómetros.

A-4.-Parte del enlace previsto en el Cuarto Cinturón Y discurre por el trazado planeada en la Red Arterial de Madrid y el sistema nacional de autopistas. Recorre los términos de Valdemoro, Pinto, Griñón y Toledo Y llega hasta las proximidades de los pueblos de Mora y Orgáz, en la provincia de Toledo. La longitud que tendrá esta autopista es,de 96 kilómetros.

A-5.-Discurre, en sentido suroeste, a lo largo de un corredor imaginario formado por los pueblos de Alcorcón, Leganés, Móstoles, Fuenlabrada, Navalcarnero y Valmojado. Incluye un ramal por la actual carretera de San Martín de Valdeiglesias, para dar acceso a la zona de los pantanos del Alberche. Este tramo de autopista de peaje constará de unos 37 kilómetros de longitud.

A-6.-En forma paralela a la actual autopista de La Coruña, ésta servirá de unión entre Villalba y el nudo previsto en el Cuarto Cinturón, como prolongación, hacia la ciudad, de la actual autopista de peaje que parte de Villalba, en dirección a La Coruña. La longitud aproximada de. este tramo alcanzará los 48 kilómetros. Tal vez sea esta autopista la que, de todas las de peaje previstas, dé servicio a un número mayor de pueblos del alfoz de la capital, en toda la extensa zona, residencial o no, que se extiende hacia los márgenes de la actual autopista.

Por lo que respecta a la A-1, no está previsto que se convierta en una más de peaje de las que han de llegar a Madrid, puesto que su estado actual, en forma de autovía, parece asegurar la fluidez de tráfico necesaria para dar servicio a esta zona de los alrededores de Madrid. Tampoco se convertirá en peaje la 401, de Madrid a Toledo, puesto que esta última ciudad estará ya servida por la A-4, en su largo recorrido, si bien el estado actual de esta carretera se ha visto ya desbordado con creces en su cálculo de aforo.

Este es, en líneas generales, como hemos visto a lo largo de estos tres últimos días, la Red Arterial de Madrid, algo que los más pesimistas piensan que ya necesita la ciudad, pero que, de una forma u otra, no podrá verse convertido en realidad antes de unos diez años.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_