_
_
_
_

"El crédito concedido por la banca ha sido todo el que le han dejado"

La financiación real a las empresas por parte de la banca es el tema central de la carta que como ya viene siendo costumbre, el consejero delegado del Banco Popular, Rafael Termes, ha enviado a los accionistas y distribuido entre los medios de difusión.

En ella, el señor Termes pone de relieve que a lo largo de los primeros nueve meses del año, el aumento del crédito al sector privado por parte de la banca privada, ha sido de 491.000 millones de pesetas, que es todo lo que la banca ha podido conceder con los medios que la autoridad monetaria le ha dejado.Sin embargo -continúa el consejero delegado del Popular-, deflactando estos importes con los correspondientes índices del coste de la vida, el crédito otorgado en 1976 ha sido de 394.000 millones, aumento inferior en términos absolutos, y desde luego porcentuales, a los 401.000 millones otorgados en igual período del año. pasado, expresados ambos en pesetas constantes de diciembre de 1974. Todo ello explica, que según el señor Termes, a pesar de la fuerte expansión monetaria del crédito, que contrasta con la manifiesta sensación de atonía de la producción; las empresas hayan podido experimentar una tensión, a veces agobiante, para la financiación de las necesidades derivadas de la elevación de los costes y del alargamiento del proceso productivo-cobro.

La impresión de Rafael Termes es que el Gobierno no desea que las empresas tengan el agobio de la falta de crédito. «De aquí que pensemos, que por lo menos en los próximos seis meses, se aumentará la liquidez del sistema para que la Banca pueda expansionar su crédito al sector privado de forma rentable». Parece ser que el crecimiento compatible de las disponibilidades líquidas se cifra alrededor del 21%, con un crecimiento del crédito bancario al sector privado del orden del 24%, para todo el año 1976.

Siempre según Rafael Termes, en términos prácticos, el crédito bancario en el último trimestre del año puede aumentar, si el mercado lo demanda, en unos 400.000 millones de pesetas. Esta cifra, como se ve, es superior al aumento habido en los nueve primeros meses y supondrá, desde luego, un fuerte apoyo del banco de España.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_