_
_
_
_

Jornadas Internacionales sobre el Medio Ambiente Urbano

«Han existido graves faltas de coordinación entre los distintos ministerios y las corporaciones locales. Pero en los últimos tiempos, la situación tiende a mejorar, a una velocidad que yo creo que es bastante notable», afirmó, durante la rueda de prensa celebrada en el Ayuntamiento de Madrid, ayer por la mañana, el subdirector general del Medio Ambiente Industrial, del Ministerio de Industria, Alfonso Enseñat, en la presentación a los medios informativos de las futuras Jornadas Internacionales sobre el Medio Ambiente Urbano, que se celebrarán, con la organización del Ayuntamiento en el Palacio de Congresos y Exposiciones, del 15 al 19 de noviembre.

La rueda de prensa fue presidida por el alcalde, Juan de Arespacochaga, y asistieron como invitados, además del señor Enseñat, José Antonio Garcia Cotarelo, subdirector general de Población, del Ministerio de la Gobernación; Rodolfo Garcia Pablos, jefe del Servicio del Medio Ambiente Urbano, del Ministerio de la Vivienda; Carlos Torres, subdirector general de Proyectos y Obras de la Dirección General de Obras Hidráulicas, y Lucio Pita, director del Departamento Municipal de Contaminación Atmosférica.La presencia de los miembros de la Administración Central en la habitual rueda de prensa fue aprovechada para plantearse algunos de los temas que, en torno al medio ambiente urbano de Madrid, serán abordados durante la celebración de las Jornadas.

«Hay que buscar un nuevo habitat para el hombre», dijo el señor García Pablos, sobre las grandes aglomeraciones urbanas que, como en el caso de Madrid, proliferan cada vez en mayor medida. «El hombre es un ser social que tiende a agruparse, pero que, si se agrupa demasiado, da lugar a la patología urbana que todos estamos viendo en las grandes ciudades. Habría que crear un nuevo habitat en el que el hombre pueda ser feliz; hay que ir, en pura teoría, a conseguir la ciudad-paisaje que el hombre necesita. Y para ello, por supuesto, habría que eliminar el fenómeno de la especulación del suelo.»

Las Jornadas, según informó el delegado de Saneamiento y Medio Ambiente del Ayuntamiento, intentan lograr la conjunción de un extranjero y un español en cada uno de los temas que se van a abordar, para poder tratarlo desde la doble perspectiva que ello ofrece.

«Fundamentalmente, dijo el alcalde, esperamos que estas Jornadas sean como un gran aldabonazo en la conciencia del gran poder ejecutivo. Este es un tema que se ha descubierto hace escasamente cinco años y los ayuntamientos, por si solos, incluido el de Madrid, no tienen el suficiente dinero ni gozan de la capacidad jurídica necesaria para perfeccionarse en todos los aspectos técnicos que es preciso abordar.»

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_