_
_
_
_

"Que el pueblo ejerza su capacidad de decisión"

El presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, expuso anoche ante cerca de mil parlamentarios de más de 60 países, el propósito de su Gobierno de conducir la convivencia española hacia el protagonismo del pueblo. Las palabras del presidente del Gobierno se produjeron previamente a la cena que ofreció a la LXIII Conferencia Interparlamentaria en el Palacio de Congresos y Exposiciones.Sin excesivo énfasis ni triunfalismos sobre la marcha del proceso democratizador español -el presidente aludió a la delicada misión que corresponde al Gobierno y a las Cortes en este sentido-, el señor Suárez tras las inevitables frases de saludo, gratitud y enhorabuena dirigidas a los parlamentarios y tras referirse al protagonismo histórico español en las tareas de la Unión Interparlamentaria, aludió ,al actual momento político español.

«La España de la Monarquía -dijo- es una España que habla de libertades, que se cimenta en la vitalidad de una población joven que ha cambiado sus estructuras sociales, que es plural en lo político y básicamente social en lo económicó.»

«Es tradicional en sus raíces -añadió-, leal al legado de sus sidente del Gobierno para Asuntos recibidas y al sentido de sus tradiciones y diversa en la comunidad de pueblos que integran la Patria. Es, en fin, una España identificada con su entorno geográfico, porque sus ilusiones son comunes, y comunes son sus dificultades.»

Más adelante dijo: «A las actuales Cortes españolas y al Gobierno, que presido nos corresponde la delicada misión de conducir la convivencia española hacia un horizonte que para la mayor parte de nosotros es elemental: que el pueblo ejerza su capacidad de decisión.» Para ello se arbitró -observó el presidente- un procedimiento sencillo: que nuestro pueblo decida, en ejercicio de todos sus derechos y en uso de todas las libertades -que, mi Gobierno quiere garantizar-, quiénes serán sus representantes legítimos y auténticos, cuáles las opciones con las que realmente se siente identificado, e incluso las metas concretas a las que desea llegar en el orden de la política diaria y en su convivencia futura.»

El presidente del Gobierno español fue cortesmente aplaudido al final de su parlamento,

Le contestó, en inglés, el hindú señor Dhillon, presidente de la Unión Interparlamentaria. Lamentó no poder expresarse en castellano -al que no fue traducido- y, entre otras cosas, destacó el hecho de que gentes de temperamentos, latitudes y talantes muy diferentes hayan logrado dialogar en esta LXIII Conferencia Interparlamentaria sobre temas políticos de interés común.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En la mesa presidencial se hallaban, entre otras personalidades, el presidente de las Cortes, Torcuato Fernández-Miranda; el vicepresidente del Gobierno para Asuntos de la Defensa, teniente general Gutiérrez Mellado -que vestía de paisano-, y el vicepresidente segundo y ministro de la Presidencia, Alfonso Osorio.

Entre los parlamentarios extranjeros y los procuradores en Cortes se encontraban los ministros de Justicia, señor Lavilla; Aire, teniente general Franco Iribarnegaray; Marina, almirante Pita da Veiga; Ejército, teniente general Alvarez Arenas; Trabajo, señor Renjifo; Vivienda, señor Lozano; Industria, señor Pérez de Bricio; Agricultura, señor Abril Martorell; Obras Públicas, señor Calvo Sotelo, e Información y Turismo, señor Reguera.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_