_
_
_
_

Los gobernadores de la oposición multiplican los guiños hacia el Gobierno de Sheinbaum

Antes incluso de la crisis con Estados Unidos, los mandatarios del PRI, PAN y MC han intensificado el diálogo y la cercanía con la presidenta

claudia sheinbaum y samuel garcia
El gobernador Samuel García recibe a la presidenta Claudia Sheinbaum en Nuevo León, el 29 de noviembre de 2024.GOBIERNO DE NUEVO LEÓN
Elia Castillo Jiménez

Bienvenidas efusivas, selfies, visitas constantes a las entidades opositoras y la presencia inusual de los gobernadores opositores a eventos oficiales forman parte de una larga lista de guiños que los gobernantes del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano le han hecho últimamente al Gobierno. La demostración más reciente ha sido el cierre de filas de estos gobernantes con la mandataria en su respuesta al embate del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En un clima casi de unidad nacional frente a los ataques y amenazas del magnate republicano, los gobiernos de la disminuida y debilitada oposición han intensificado el diálogo y la cercanía con la presidenta Claudia Sheinbaum. Si al inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, los gobernadores del PRI, PAN y MC fueron uno de los pocos frentes opositores al rodillo oficialista, en esta ocasión manda más la concordia que la batalla. Falta saber si se trata de una estrategia para capitalizar una especie de posición de Estado ante la crisis con el vecino del norte o, visto el gran número de exgobernadores opositores que han cruzado la orilla hacia Morena, preparan el terreno en caso de derrota.

A diferencia de López Obrador, cuyo Gobierno inició con 27 Estados gobernados por la oposición que poco a poco fueron conquistados por Morena, Sheinbaum ha arrancado su mandato únicamente con ocho entidades opositoras. La ceremonia de conmemoración de la Constitución, a la que asistieron seis de los ocho, fue un buen ejemplo. El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, llamó durante el evento a cerrar filas con Sheinbaum ante las medidas aplicadas por Trump. “Es momento de dejar atrás los vientos de confrontación que tanto nos debilitan. Estemos unidos para que se privilegie la inteligencia, el consenso y la concordia. La unidad demanda congruencia y coherencia. No podemos estar unidos hacia fuera, pero divididos hacia dentro; la unidad nacional reside en la riqueza de la pluralidad”. Subrayó también la labor negociadora de la mandataria. “Hacemos un reconocimiento a su serenidad y a su firmeza, a su sensatez y capacidad de diálogo para defender los intereses del país”.

En vísperas de la toma de protesta de Trump, también se escenificó un cierre de filas. Durante el Encuentro Nacional Municipalista, que reunió por primera vez a Sheinbaum, gobernadores y presidentes municipales, los gobernadores de Nuevo León, de Coahuila y de Querétaro cerraron filas con la mandataria y llamaron a la unidad. “A nombre de todo Nuevo León y 52 municipios, quiero pedir que cerremos filas, que estemos más unidos que nunca y juntos tendremos un gran sexenio, presidenta”, deslizó el neoleonés, Samuel García, a quien desde el sexenio pasado sus críticos le acusan de cercanía con Morena. Al cierre de filas se unió el priista de Coahuila, Manolo Jiménez. “Cuente con nosotros, presidenta, para los proyectos de agua, de seguridad, para trabajar juntos y de la mano con usted en los temas de salud y que renazca la grandeza de este gran país”, dijo en el evento en el que su efusivo e insistente saludo a la mandataria fue blanco de polémica.

Pablo Lemus, el recién estrenado gobernador de Jalisco, ha desdibujado la línea divisoria y de confrontación con el Gobierno, prolongando la que mantuvo su antecesor Enrique Alfaro. El nuevo gobernador, en todo caso, no está siendo tan tajante. Además de unirse al cierre de filas, Lemus asistió al informe por los 100 días de gobierno de Sheinbaum y se ha reunido con Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados.

Las gobernadoras de Aguascalientes, Guanajuato y Chihuahua, María Teresa Jiménez, Libia García y María Eugenia Campos, respectivamente, no han quedado fuera de la lista. Las mandatarias han mostrado su disposición a colaborar con la primera mujer en la presidencia. A las muestras de simpatía se suman las múltiples visitas de Sheinbaum a los Estados opositores, acompañadas de bienvenidas rimbombantes. “Bienvenida a nuestro Estado, cuente con nosotros para seguir trabajando a favor de Aguascalientes y de la gente que menos tiene y por México”, dijo la gobernadora en noviembre durante la visita de la presidenta al Estado. Lo mismo ha ocurrido en Nuevo León, en Coahuila, Chihuahua, Durango, Jalisco, Querétaro y próximamente en Guanajuato. La mandataria ha adelantado que visitará la próxima semana el Estado del Bajío.

Los guiños con los gobiernos de oposición distan mucho del trato y la relación que la mandataria mantiene con las dirigencias de la tríada de partidos opositores, con los que no ha cesado la confrontación de ida y de regreso. Los dirigentes del PAN, Jorge Romero; del PRI, Alejandro Moreno; y de MC, Jorge Álvarez Máynez, mantienen una línea opositora más marcada.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elia Castillo Jiménez
Es periodista mexicana, está especializada en temas de política: Congreso de la Unión, partidos y elecciones. Ha trabajado en distintos medios como Milenio, Radio Centro y El Heraldo de México. Es licenciada en Periodismo y Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_