_
_
_
_

Ponencia "gubernamental" para informar la reforma política

De netamente gubernamental ha sido calificada en medios políticos la ponencia de consejeros nacionales que informará el proyecto de ley de reforma política, antes de su debate en la sección primera de la llamada Cámara política. Integran la citada ponencia -designada ayer por el presidente del Consejo Nacional y del Gobierno, Adolfo Suárez-, Francisco Abella, Julio Gutiérrez Rubio, Eduardo Navarro, José Miguel Ortí y Baldomero Palomares.A propuesta del presidente de la sección primera -Principios Fundamentales y desarrollo político-, Jesús Fueyo, el señor Suárez nombró ayer a los cinco integraraes de la ponencia, que ocupan altos cargos de reciente designación por el Gobierno o se encuentran vinculados a los sectores políticos de los que surgió el actual Gabinete.

El señor Abella es uno de los dirigentes de la asociación política Unión del Pueblo Español (UDPE); los señores Navarro, y Ortí son los nuevos vicesecretario general del Movimiento y subsecretario de la Gobernación, respectivamente; el señor Gutiérrez Rubio, persona muy vinculada políticamente al presidente de las Cortes y del Consejo del Reino, es en la actualidad presidente de la Comisión de Información y Turismo de la Cámara Legislativa, y el señor Palomares es el secretario primero del Consejo Nacional, cargo que ya ostentaba durante el mandato del señor Suárez como ministro secretario general del Movimiento.

Por lo demás, y teniendo en cuenta el espectro político del Consejo Nacional, cabe calificar la citada ponencia de moderada y centrista.

Los señores Navarro, Ortí y Palomares formaron parte de la primera ponencia -junto a Fernando Benzo, Licinio de la Fuente, Emilio Romero y Melitino García Carrero- que informó los proyectos de ley de reforma constitucional remitidos por el Gobierno Arias.

Uno de tales proyectos fue rechazado por la Sección primera del Consejo Nacional.

Por su parte, el señor Gutiérrez Rubio formó parte de la ponencia que se designó para sustituir a la anterior, junto con los también consejeros señores García Hernández, Conde Bandrés, García López y Ortiz Sánchez. Tal ponencia, calificada en su momento de neutral respecto a las disensiones existentes en el seno del Consejo Nacional, terminó su informe, que fue mejor recibido que el anterior -entre otras cosas por no propugnar la supresión de los 40 de Ayete-, pero la Sección no llegó a concluir sus debates por suspenderse sus sesiones, al conocerse al dimisión del presidente Arias.

En cualquier caso, ninguno de los nuevos ponentes pertenecen a los sectores del Movimiento Nacional que ejercieron, durante el estudio de la reforma Arias, las más duras críticas al proyecto de reforma constitucional.

El informe de esta ponencia se iniciará el próximo martes, dado que hasta el lunes, a las 12 de la noche, no concluirá el plazo de presentación de sugerencias concedido a los consejeros nacionales.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_