_
_
_
_

Reunión "cumbre" de los representantes de la pequeña y mediana empresa

Las pequeñas y medianas empresas han sido siempre marginadas de los centros de poder y de decisión económicos y políticos, por lo tanto no son responsables de la actual situación. Este es el motivo de que no acepten decisión alguna en cuya negociación no participen ni intervengan. Esta es una de las conclusiones de la coordinadora de pequeños y medianos empresarios celebrado ayer en Valencia.

Se reunieron representantes de Einkor, SA del País Vasco, Cooperativa Industrial de la Pequeña y Media Empresa de Zaragoza, Petita I Mitjana Empresa Catalana (PIMEC), Pequeña y Mediana Empresa del País Valenciano, S.A. (PYMEV) y como observadores invitados Lorenzo Torrente y Enrique Zaragoza en representación de varios movimientos empresariales de Madrid.

El desarrollo de la reunión puso de manifiesto que la pequeña y media empresa, como avanzada de las actitudes empresariales, ha sido y sigue siendo contraria a cualquier tipo de privilegio, por lo que desea firmemente que las exigencias de justicia social lleguen a ser una realidad eficaz. En este sentido, la auténtica comunidad de trabajo y la democratización integral de la sociedad se consideran condiciones imprescindibles para el desarrollo y continuidad de esta estructura empresarial.

mantienen su independencia y autonomía. Lo que no obsta que se establezcan de forma periódica reuniones de trabajo conjuntas orientadas a tratar aspectos concretos de interés común para la defensa de su problemática.

Estimaron, en la coyuntura socioeconómica actual, solicitar del Gobierno las siguientes medidas con carácter de urgencia:

—Medidas de defensa del consumidor para paliar los efectos de la actual inflación.

—Medidas reactivadoras y crediticias como medio para superar la crisis económica que está afectando especialmente a la pequeña y mediana empresa.

—Un seguro de desempleo eficaz que cubra el salario real, dentro de un marco de democratización sindical.

Una reforma fiscal que conduzca a una redistribución justa de la renta nacional.

—Un peso especifico de las pequeñas y medianas empresas en las medidas de política económica que necesariamente se han de tomar para solucionar la crisis y el paro.

—Medidas tendentes a la reducción del creciente endeudamiento exterior que hipoteca el futuro de este sector empresarial y de la sociedad en general.

En relación con la constitución de un sindicato patronal, algunas de las representaciones asistentes, especialmente la catalana, manifestó por el momento poseían organismos que podían ejercer esta función. Por el contrario, las conversaciones con los sindicatos ilegales se estimaron necesarias. Estas habían sido ya iniciadas por algunas de las organizaciones presentes. En este sentido Einkor explicó el balance de la puesta en marcha de esta iniciativa que había desarrollado a lo largo de estos últimos meses.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_