_
_
_
_

La oposición prepara la "cumbre" de mañana

Los problemas políticos existentes a nivel de todo el Estado español, más las diferentes cuestiones planteadas por las nacionalidades y regiones en cuanto tales, confluirán mañana en la esperada reunión entre Coordinación Democrática y las instancias unitarias de las nacionalidades y regiones, hecho político sin precedentes, para el que los autoconvocantes alegan la vigente ley, sobre el derecho de reunión.

Más información
La Taula define sus propuestas de cara al encuentro del sábado

Esta mañana se reúne el comité ejecutivo de Coordinación Democrática, y por la tarde lo hará el pleno de dicho organismo, constituido por el citado comité y por las representaciones de Coordinación en distintas regiones. El orden del día para las reuniones de hoy no es más que uno: preparar la cumbre de la oposición, que tendrá lugar mañana en Madrid.Una extraordinaria expectación domina a los medios políticos en vísperas de la magna reunión. Hay una poderosa razón para tanto interés , y es el hecho mismo de que, por primera vez, puedan sentarse juntas alrededor de 60 personalidades de la oposición, pertenecientes a las principales instancias unitarias existentes en el Estado español, a excepción del Consell catalán y los organismos vascos.

Sin embargo, quienes esperen decisiones espectaculares de dicha reunión, probablemente quedarán defraudados. No resulta lógico pensar que algo tan complejo como es la negociación a emprender por dichos representantes permita obtener resultados claros en una sola reunión. De ahí que esta cumbre deba considerarse, en realidad, como un primer e importante paso en la creación de tina base común para las más influyentes fuerzas de oposición.

Comunicación a la autoridad gubernativa

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Ya es conocido el dato de que los asistentes a la reunión de mañana no pretenden hacerlo de forma clandestina. Sin embargo, no es exacto que se haya solicitado autorización al Gobierno. A este respecto, el abogado Raúl Morodo, secretario general del PSP, ha manifestado a EL PAIS: «Lo que yo he firmado es una comunicación a la autoridad gubernativa, en el sentido de que va a celebrarse una reunión el día 4, a las once de la mañana, en el hotel Eurobuilding. No se trata de una solicitud de autorización, sino de una simple comunicación, al amparo de la vigente ley sobre el derecho de reunión».

Distintas fuentes consultadas consideran poco probable que el Gobierno ponga obstáculos a la reunión de mañana. Formalmente, la comunicación se ha hecho en los términos que marca la ley.

Temas de la «cumbre»

No existe aún un orden del día preciso para la reunión de mañana, y la elaboración de las propuestas de cada instancia unitaria continuaba en el día de ayer. No obstante, el señor García-Trevijano ha esbozado, en conversaciones con EL PAIS, tres temas básicos: acciones a adoptar ante la situación política; estudio de la articulación en un solo organismo; y condiciones para la negociación.

Un problema no resuelto todavía es el de la posible asistencia de observadores no integrados en alguna de las instancias unitarias de nacionalidades y regiones. El tema afecta a la Federación de Partidos Socialistas (FPS) y a la Federación Popular Democrática (FPD), grupo que preside el señor Gil-Robles. Ambos están en negociaciones con Coordinación Democrática, pero no han ingresado aún en dicho organismo. Representantes de ambas fuerzas han puesto de manifiesto, sin embargo, su deseo de estar presentes en la reunión de mañana. A este respecto facilitaron anoche una nota, en la que recuerdan que los dos organismos «tienen pendiente, por parte de Coordinación Democrática, la contestación sobre su asistencia como observadores a dicha reunión»,

Caso de que no se aceptara la presencia de la FPS y la FPD, ambas podrían estar indirectamente representadas a través de personas que figuran ya en otros organismos.

En cuanto a las representaciones de las nacionalidades y regiones que asistirán a la reunión, está confirmada la participación de la Assemblea de Catalunya, Tdboa Democrática de Galiza, Consello de Forzas Políticas Galegas, Taula de Forces Polítiques i Sindicals del País Valencia, Assemblea Democrática de Mallorca y distintas fuerzas políticas vascas. En este último caso, los asistentes -Partido Comunista, PSOE, Movimiento Comunista y otros grupos vascos- no lo hacen a título de miembros de una instancia unitaria, según acuerdo adoptado ayer.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_