_
_
_
_

Libreros y directores de colegios quieren ser los únicos vendedores de libros de texto

Dos reuniones en otras tantas asociaciones de vecinos, una futura reunión de representantes sindicales de libreros con editores y unas declaraciones, en las que el presidente de la Agrupación Provincial del Comercio del Libro, en la que se califica la venta del libro de texto por parte de las asociaciones como «desconocimiento de la legislación», incrementaron ayer las incidencias de una campaña «pro escolares baratos» que podría convertirse rápidamente en otra guerra parecida a la del pan.

La primera de las reunión mantenida por representantes de padres de alumnos de 17 colegios de la zona de Usera trató el tema de los precios para los libros de texto y las dificultades que «los directores de los centros ponen para adquirir los libros fuera de los cauces que ellos proponen». Ante esta serie de obstáculos la Asociación de Vecinos de Usera hizo un llamamiento a las asociaciones de padres de alumnos así como a directores y profesores para que colaboren en la referida campaña.Otra asociación, la de Leganés, se reunió también con la mayoría de libreros de la zona para aclarar la posición de los vecinos.

Los objetivos inmediatos en la reunión fueron: «Acabar con la especulación existente en relación en el libro de texto conseguir un mayor beneficio para la mayoría de los vecinos».

Ante esta posición, confundida por los libreros como una posible competencia, los vecinos definieron su postura como la de acabar con el negocio de la venta de libros de forma que en caso de producirse esta venta por parte de la asociación seria «una medida coyuntural, pues son los libreros los que deben vender los libros».

La vicepresidente de la Asociación de Leganés informó a EL PAIS sobre la reunión mantenida «el Gobierno no puede plantear que los colegios privados sean subvencionados a través de la venta de libros, puesto que así serían los propios vecinos los que pagarían la subvención». Como conclusión se concretó que de conseguirse el envío de las editoriales a la asociación, esta distribuiría los libros a los libreros sin ningún margen de ganancia a condición de que estos se comprometieran a vender con un oran porcentaje de descuento.

En la última reunión que se celebrará esta semana entre representantes sindicales de los libreros y editores de libros y que se pretenda sea de carácter nacional, se estudiarán las posibles soluciones como la de no suministrar libros a las asociaciones de vecinos en caso de que lleguen a un acuerdo libreros y editores.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En unas declaraciones del presidente de la Agrupación Provincial de Comercio del Libro a la agencia Logos expuso que «el camino del abaratamiento no puede ser jamás el romper los canales propios de su normal. honrada y legítima comercialización ». El presidente Francisco Gugel, que es a su vez vicepresidente de la Agrupación Nacional, especificó que el problema «se ha planteado por un desconocimiento de la legislación vigente».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_