_
_
_
_

Una referencia a la amnistía, en la declaracion del Gobierno

El Consejo de Ministros que hoy se reunirá en Castellana, 3, presidido por primera vez por Adolfo Suárez, aprobará la declaración programática del Gobierno, en torno a la cual existe gran expectación en la opinión pública, especialmente tras los rumores de que después del último Pleno de las Cortes los borradores aperturistas habían sufrido alguna influencia regresiva. Entre los temas que abordará también hoy el Consejo de Ministros, figura, según ha sabido EL PAIS de fuentes solventes no oficiales, la creación de una subsecretaría de Orden Público, que tendría bajo su dependencia directas las actuales Direcciones Generales de Seguridad y de la Guardia Civil. El actual titular de esta última, teniente general Campano, podría ser relevado del cargo para pasar a otro destino.

La declaración programática, que durante la tarde de ayer recibió los últimos retoques del propio presidente y de los ministros que se reunieron con él, ha reducido, según parece, su inicial extensión, y aborda, tras una introducción que conecta con el discurso del Rey ante el Congreso de los Estados Unidos, una serie de puntos de la máxima actualidad política.El tema de la amnistía es tratado en la declaración, como medio Para llegar a una concordia nacional.

Otro de los puntos importantes es la puerta abierta que el texto gubernamental deja a un replanteamiento del referéndum, al tiempo que el Gabinete reafirma su propósito de impulsar la reforma política.

La exclusión del Partido Comunista, tema que en los borradores de la declaración estaba previsto obviar con la máxima delicadeza, parece haber sido introducido finalmente, aunque con palabras muy medidas.

Otros puntos de la declaración abordan aspectos jurídicos, sindicales, económicos, de política exterior, sobre regionalismo y sobre la promoción de la mujer y la juventud.

Por otra parte, el Consejo de Ministros de hoy tratará de algunos temas relacionados con la reforma administrativa, aunque por el momento se espera que sólo se aprobará la creación, en el Ministerio de la Gobernación, de una subsecretaría de Orden Público -que agrupe las Direcciones Generales encargadas de este cometido: Seguridad y Guardia Civil-, y en Presidencia del Gobierno, de una subsecretaria técnica, bajo "la dependencia directa del presidente.

EL PAIS ha podido saber también que las competencias que para Madrid tenía, en la recién estrenada ley de Reunión, el director general de Seguridad, quedarán delegadas en el gobernador civil, como ocurre en las otras provincias.

Información en pág. 7

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_