_
_
_
_

Intereses especulativos en el proyecto de puerto deportivo de Benalmádena

Múltiples intereses de tipo especulativo, centrados en Ia Costa del Sol y especialmente el complejo tema del puerto deportivo de Benalmádena, parecen ser el transfondo de la impugnación de las elecciones en el Colegio de Arquitectos de Andalucia Oriental.En efecto las elecciones para renovación de media Junta Directiva, incluido el puesto del decano dieron inesperadamente la victoria a la candidatura renovador, encabezada por el joven granadino Luis Felipe Aparicio, frente a la continuista liderada por Ricardo Alvarez de Toledo, persona vinculada al anterior decano Antonio Luque Navajas, ambos malagueños. En la candidatura vencedora figuraba también Damián Quero, actual presidente de la Delegación del Colegio en Málága, bestia negra para los especuladores de la Costa del Sol.

El resultado de las elecciones era impugnado no por toda la candidatura perdedora, sino únicamente por el señor Alvarez de Toledo, junto con tres colegiados que no habían formado parte de la misma, por supuestos defectos de forma. Inesperadamente, el decano saliente, que había presidido la mesa electoral y controlado todo el proceso electoral, en decisión personal anula las elecciones y sin seguir la vía colegial, envía el asunto a la Audiencia Territorial, lo que, previsiblemente, aplaza la solución al menos un año. Una junta de edad, presidida por el conocido arquitecto granadino Francisco Prieto Moreno, se hace cargo interinamente del Colegio en la mitad de la junta de gobierno que cumplía renovar.

El triunfo de la candidatura renovadora hubiese supuesto un obstáculo para las muchas presiones que sobre el Colegio llueVen a fin de que rebaje su parte de control en el proceso urbanístico. Demagógicamente se acusa en Málaga a la delegación del Colegio de fomentar el paro por su seriedad a la hora de conceder el preceptivo visado urbanístico. Ya dicha delegación, en un informe elaborado por un equipo de especialistas esta primavera, salía al paso de falta acusaciones (ver EL PAÍS del 15 de mayo).

Pero sobre todo, el cambio en la dirección del Colegio podría suponer nuevos obstáculos para la aprobación del puerto deportivo de Bernalmádena y complejo Anejo. Coautor del plan es Antonio, Luque, decano saliente del Colegio de Arquitectos de Andalucía Oriental.

El puerto

El asunto del puerto deportivo de Benalmádena tiene ya varios años. Cuando se promueve el puerto, que incluye terrenos ganados al mar como la titularidad de los mismos corresponde al Ayuntamiento de Benalmádena, se realiza subasta pública siendo adjudicados a Benalmádena, SA. Como quiera que el entonces alcalde de Benalmádena, Enrique Bolín, forma parte también de la sociedad adjudicataria, el secretario del Ayuntamiento advierte de la ilegalidad es destituido por Bolín. Ante el elcándalo que se forma, el secretario es restituido y Bolín cesado.Berialmádena, SA, es una sociedad descapitalizada y con fuerte pasivo. La financiación que necesita la encuentraen el Banco Rural y Mediterráneo. Pero para rentabilizar la operación es necesario elevar el volumen edificable inicialmente previsto.

El 6 de diciembre de 1975, la Comisión Provincial de Urbanismo de Málaga desestima el «avance de plan parcial de ordenación sobre los terrenos del puerto deportivo municipal de Benalmádena». En dicha sesión, el decano del Colegio y coautor del plan detendió enérgicamente el proyecto. La operación de lo que la prensa malagueña califica de «futuro mejor puerto deportivo del Mediterráñeo», supone miles de millones pesetas.

Tras la negativa de la Comisión de Urbanismo, los autores del plan del puerto intentan «pasar el mismo de diversas formas: primero, como «estudio de detalle» del plan general de Benalmádena: estudio que aprueba el Ayuntamiento de Benalmádena y que impugna la delegación en Málaga del Colegio de Arquitectos. Sin, embargo, las delegaciones de dicha delegación no son ratificadas en una sesión, de la junta de gobierivo del Colegio regional en la que actúa como «decano en funciones» el candidato derrotado en las elecciones, Alvarez de Toledo.

La delegación malagueña del Colegio de Arquitectos ha presentado recurso contra la noratificación ante el Consejo Superior de Colegio de Arquitectos.

Se inicia posteriormente una nueva vía de pasar el tema del puerto, ahora como plan especial que aprueba el Ayuntamiento de Benalmádena, pero que rechaza el 18 de mayo último la Comisión Provincial de Urbanismo. Los servicios técnicos del Ministerio de la Vivienda lo informan negativamente alegando exceso de edificabilidad. En efecto, el volumen edificable pretendido era de 193.837 metros cúbicos, el doble de lo que correspondía según el plan general.

Y esta es la situación del puerto deportivo de Benalmádena. Un cambio en la orientación del Colegio hubiese supuesto el fin de las esperanzas de Benalmádena, SA,. de los autores del plan y de muchos intereses cruzados en la Costa del Sol. El presidente de Benalmádena, SA, es CarlosTinilla, consejero nacional, Como vicepresidente figura Nicolás Franco y como vocal Joaquín Bardavío.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_