_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

La fundación de «Amnesty International»

En EL PAIS leo un amplio reportaje sobre «Amnesty International», al cumplir los quince años de su fundación.Por si estos datos sirven a alguien quiero decir que cuando el abogado Peter Benenson puso en marcha la organización, en mayo de 1961, yo me encontraba en Londres, donde viví todo aquel año, y participé en el trabajo de Benenson. La primera salida internacional de la «Amnesty», que por entonces se llamaba «Amnesty 61 », fue a París, en junio de aquel mismo año. Yo acompañé a Benenson a la capital francesa. La reunión de presentación a los medios de comunicación franceses tuvo lugar en el Hotel Lutetia. En aquella reunión hablamos Benenson, una señora belga, cuyo nombre no recuerdo, un dominicano afincado en París, quien atacó a Trujillo hasta la pesadez, y yo, que me referí al tema de la libertad religiosa en España.

Por aquel entonces, el ex ministro señor Castiella trabajaba con personal dedicación en la elaboración de un Estatuto de libertad religiosa, el cual, tras un alarga peripecia, fue aprobado por las Cortes españolas en junio de 1967. Mi intervención en la reunión de París estuvo dedicada a resaltar el espíritu de libertad religiosa que empezaba a manifestarse en España, después de años de una tolerancia bastante restringida.

Comisión de Defensa Evangélica

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_