_
_
_
_

Madrid, sin funciones de teatro

Durante la noche de ayer casi la totalidad de los teatros madrileños suspendió sus funciones teatrales, a consecuencia de la ruptura del convenio colectivo que se negociaba entre los empresarios y operarios, maquinistas, eléctricos y personal de utillería, del sector.

En la sesión de la tarde sólo hubo representaciones en el Alfil, Lara, Bellas Artes, Marquina y Muñoz Seca, si bien la función de noche únicamente se escenificó en estas dos últimas salas.A la hora de redactar estas líneas permanecen en la sede del Sindicato -Cuesta de Santo Domingo, 7- aproximadamente unos doscientos cincuenta tramoyistas de los teatros madrileños, en espera de que sus reivindicaciones vuelvan a ser discutidas con la sección empresarial.

Las peticiones de los técnicos consisten en un salario diario de 725 pesetas para los oficiales de máquinas, electricidad y utillería, y 800 para los jefes de sección; la oferta empresarial arbitraba 575 pesetas para los primeros y 625 para los jefes de sección.

Asimismo, otra de las causas de la ruptura era la oferta patronal de 75 pesetas diarias a los técnicos que tuvieran que hacer coincidir su día libre con el de descanso de la compañía, cuestión que comporta la desaparición de la figura del correturnos y de los ingresos que se derivaban de este tipo de suplencia.

Al parecer, el convenio incluía también a las categorías de administrativos y personal de sala (acomodadores, celadores, etc.), aunque éstos aceptaron las ofertas empresariales y se vieron inmersos en el paro por la importancia que en la escenificación juega el personal de tramoya.

En algunos teatros, como el Bellas Artes, donde hubo sesión vespertina, se carecía inicialmente de información, si bien posteriormente los actores se vincularon a la medida adoptada por sus técnicos.

En principio, y según los representantes de los trabajadores, el paro tiene el carácter de indefinido, aunque se espera que se produzcan modificaciones.

Componen la comisión deliberadora, por la franja empresarial, los señores Arpón, Escudero, Vidal, Pérez Eguía y Kramer, y por los trabajadores, los señores Bengoa, Alonso y Lorente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_