_
_
_
_

Acuerdan convocar una asamblea de profesores adjuntos de la Complutense

Los representantes del profesorado numerario de la Universidad Complutense, en una reunión mantenida para fijar una línea de acción colectiva, han acordado convocar, dentro de la primera quincena del presente mes, una asamblea general de profesores adjuntos de la Universidad Central, para elaborar un cuadro de posiciones y reivindicaciones profesionales y fijar una línea de acción de cara al anteproyecto de Estatutos de la Universidad.Los profesores adjuntos numerarios han decidido también fijar la actitud del grupo con respecto al futuro rector de la Complutense; elaborar un programa mínimo de criterios docentes y profesionales para someter a los presuntos candidatos a rector, negando cualquier tipo de adhesión o colaboración a quienes no acepten dicho programa; acudir a toda clase de acciones legales y académicas en defensa de los intereses del grupo y promover la convocatoria de una asamblea general de profesores adjuntos numerarios a nivel nacional, a celebrar en la primera quincena de octubre.

Los citados profesores estiman que la acomodación de las anteriores estructuras universitarias a las nuevas exigencias de autonomía y autogestión institucional se desarrolla de forma incoherente y totalmente insatisfactoria y la actual ordenación estatuaria está muy desfasada.

Los adjuntos numerarios consideran que la oposición de determinados grupos docentes y autoridades académicas hacia todo lo que signifique innovación, incide sobre ellos más que sobre cualquier otro sector de docentes y jse manifiesta en situaciones como el incumplimiento del artículo 117 de la ley de Educación, en lo referente al acceso a los puestos de agregados, diferente remuneración a igual función, negativa de los años efectivos de servicio con respecto a determinados devengos y limitación de su participación en los órganos directivos de la Universidad y en tribunales, tesis doctorales y departamentos. Los profesores adjuntos afirman que sus funciones están altamente mediatizadas en razón de pretendidos privilegios jerárquicos que atentan a la libertad de enseñanza y al principio de la autonomía científica personal.

En resumen, los adjuntos consideran que su status es resultado de una serie de tensiones dirigidas a impedir la formación de una conciencia de grupo con fuerza operativa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_