_
_
_
_

Los Consejos de Trabajadores de Galicia, por la unidad sindical

Todos los indicadores socioeconómicos de la región gallega apuntan a una situación muy desfavorable respecto a la media nacional y señalan importantes desequilibrios entre las provincias que la componen, siendo Lugo la más atrasada con unos índices claramente tercermundistas. Con estas palabras terminaron los Consejos de Trabajadores de toda Galicia, la reunión de trabajo celebrada en Santiago. Los presidentes de La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra anunciaron también una serie de puntos coincidentes en torno al proyecto de reforma constitucional enviado por el Gobierno a las Cortes.

Entendemos -afirmaron- inaplazable una adecuación de las actuales estructuras sindicales a las exigencias del movimiento obrero y estimamos importante la iniciativa del Gobierno de incluir la reforma sindical en el paquete de reformas constitucionales.

La consecución de la unidad -manifestaron al término de la reunión de Santiago- es un objetivo al que la clase trabajadora no puede renunciar.

En un documento aprobado por los cuatro Consejos gallegos y al que muy bien podría empezar a llamarse «El manifiesto de Santiago», los representantes de los trabajadores gallegos explican que, en Galicia, «las estructuras de la producción y del empleo son propias de una zona subdesarrollada, caracterizada por una fuerte influencia del sector agrario, al que se dedica el 56 por ciento de la población activa pero que, sin embargo, sólo aporta el 22 por ciento de la producción neta de la región».

Contra estos indicadores negativos de la economía gallega, los Consejos de Trabajadores proponen algunas acciones concretas.

En primer lugar, la solución definitiva y urgente del problema de los accesos a Galicia que requiere una especial atención. En segundo lugar, la reestructuración del sector agrario a través de una política agrícola que se preocupe también de la ordenación de la propiedad de la tierra.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_