Sinner doblega a Alcaraz en el desierto y se lleva seis millones de dólares de Arabia Saudí
El italiano conquista el Six Kings Slam, la exhibición de petrodólares ajena al circuito ATP que concede el mayor premio en metálico de la historia del tenis


Confiesa Carlos Alcaraz que, cansado del “apretado” calendario de la ATP, ese que, dice, va a terminar consumiendo a los mejores tenistas del planeta, su cabeza y su cuerpo agradecen el respiro que ha supuesto esta semana el Six Kings Slam, la exhibición que el gobierno de Arabia Saudí organiza en Riad para vender al mundo las bonanzas de un país que, pese a vulnerar los derechos humanos, encarcelar opositores y atentar contra la libertad de prensa, alberga carreras de Fórmula 1, veladas de boxeo internacional, encuentros de una liga en la que juegan, entre otros, Cristiano Ronaldo y Karim Benzema, y, desde 2020, y al menos hasta 2029, la Supercopa de España de fútbol. “Es un formato diferente a lo que estamos acostumbrados”, explicaba el murciano a Reuters antes de su debut ante Taylor Fritz. “Entiendo [las críticas], pero siento que a veces la gente no entiende nuestro punto de vista. En los torneos oficiales jugamos 15 o 16 días seguidos, con un nivel de exigencia física y mental altísima. Aquí, en cambio, nos divertimos y jugamos al tenis uno o dos días y ya está”.
A cambio, el murciano, como Jannik Sinner, Novak Djokovic, Alexander Zverev, Taylor Fritz y Stefanos Tsitsipas, se ha embolsado un millón y medio de dólares solo por participar en la cita saudí, un botín superior al que cualquiera de los nueve Masters 1000 del circuito profesional otorgan al campeón del torneo. Tal es la brecha económica que, con una duración de tan solo cuatro días, el Six Kings Slam brinda al vencedor seis millones de dólares, más que el US Open (5 millones), Wimbledon (3,8), Roland Garros (2,8), el Open de Australia (2,3) y que cualquier otra competición en la historia del tenis. “Pienso que [el Six Kings Slam] es bueno para nosotros y para nuestro deporte”, resumía Alcaraz a la televisión saudí antes de un torneo que, ajeno a la estructura de la ATP, no reparte puntos en la carrera que el murciano y Sinner mantienen por el número uno del ranking mundial.

Ambos, español e italiano, dueños de los últimos ocho Grand Slams del circuito masculino, esto es, de todos los disputados, uno tras otro, desde el comienzo del pasado año, saltaron este sábado al ANB Arena de Riad después de que se rindieran honores al príncipe heredero, Mohammed bin Salman, presuntamente vinculado según informes internacionales al asesinato del periodista Jamal Khashoggi en octubre de 2018, y a Turki Al-Sheikh, presidente de la Autoridad General de Entretenimiento del reino saudí y propietario de la Unión Deportiva Almería, actualmente en la segunda división del fútbol español.
Fue entonces, con la señal de Netflix retransmitiendo el duelo en directo a todo el mundo, cuando el pelirrojo de San Candido comenzó a dominar la pista a base de derechazos imposibles para Alcaraz, aún “con dudas” en su tobillo izquierdo tras el esguince que sufrió el pasado 25 de septiembre en el ATP 500 de Tokio ante el argentino Sebastián Báez. No hubo remontada esta vez. Tampoco épica, gritos de rabia ni puños cerrados. Solo dos tenistas extraordinarios, los dos mejores de su generación, apurando intercambios bajo los focos hasta el definitivo encuentro en la red, donde ambos, sonrientes, se abrazaron y bromearon tras el triunfo de Sinner (6-2, 6-4), que se llevó el premio gordo.
En la grada, todos aplaudieron encantados. También los responsables de la multimillonaria Riyadh Season, campaña ideada para promover los eventos deportivos en el reino y, a través de la cual, la Federación de Tenis saudí ha sumado a su nómina de embajadores en los últimos meses a Rafael Nadal y a Paula Badosa, que, todavía en activo en el circuito femenino, presumió de “compartir valores” con el Fondo de Inversión Pública saudí (PIF), entidad financiera que desde 2024 da nombre al ranking ATP.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
